header image
Próximo evento

IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS

 “Para la abeja una flor es un fuente de vida, para la flor una abeja es una fuente de amor”

  • La polinización

El término polinización hace referencia al desplazamiento o trasiego del polen desde una flor que lo produce, a otra flor de su misma especie, en principio, que lo recibe. Este fenómeno tan sencillo a primera vista, trae asociado unas consecuencias inmediatas y de gran trascendencia, como son la formación del fruto y  semilla, que le servirá al vegetal para perpetuar su especie, al tiempo que sirve de alimento a multitud de insectos, aves y mamíferos entre los que se encuentran los seres humanos.

Su importancia es vital para el mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres, gracias a la polinización que realizan se forman los frutos y semillas de más de 250.000 especies de plantas diferentes,  algunas de gran importancia para la agricultura.

Actualmente, existen más de 20.000 especies diferentes de abejas conocidas, las hay solitarias y sociales, grandes de más de 4 centímetros como la  Megachile pluto recientemente documentada y pequeñas de pocos milímetros como Trigona minima, de 2,1milimetros, pero las más representativas y conocidas son las abejas de la miel Apis melifera.

Según la FAO, la cantidad y calidad de ciertos alimentos ricos en micronutrientes como frutas, hortalizas y semillas dependen y están directamente relacionados con una polinización adecuada  de los mismos,  más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de las abejas.

Las abejas y otros insectos polinizadores mejoran hoy en día la producción de alimentos de  pequeños agricultores en todo el mundo, pero para su supervivencia  necesitan recursos adecuados para alimentarse, lugares con abundante polen y néctar de las flores. Requieren un lugar para anidar y para comer, y un entorno natural favorable.

Entre la infinidad de insectos que participan en la polinización, la abeja melífera (Apis mellífera) es con mucho la más eficaz. Si hace varios años de cada cien insectos visitadores, las abejas constituían el 70-80%, hoy día, debido al progresivo retroceso de especies polinizadoras salvajes a causa de las condiciones ambientales, el porcentaje alcanza el 90-95% de todas las visitas de insectos. Por lo tanto, se puede considerar a la abeja como una profesional de la polinización.

Haciendo un recuento sobre las abejas melíferas, vemos que en una colonia de medianas dimensiones viven unos 60.000 individuos, de los que 2/3 (unos 40.000 aproximadamente) más o menos salen todos los días a por polen y néctar, con una frecuencia diaria de 15 ó 20 viajes, durante cada uno de los cuales visitan de 30 a 50 flores. Si hacemos los cálculos, para una sola colonia, en un día alcanzamos ya la magnitud de millones de flores visitadas diariamente. Si consideramos, por experimentos realizados, un radio medio de trabajo de 1.500 m, cada colmena se encargaría de 700 hectáreas de terreno. Si además tenemos en cuenta que cada flor cede a la abeja néctar en cantidades que se miden en miligramos, para cada kilo de miel hacen falta cientos de miles de visitas. Este rápido repaso nos puede dar una idea de la magnitud del fenómeno.

La agricultura es la primera y auténtica beneficiaria de los servicios prestados por las abejas. Su contribución en términos económicos es realmente significativa, hasta tal punto que la renta directa de la apicultura (miel, cera, polen y otros productos) pasa a un segundo término.

En España, los cultivos sometidos a polinización por abejas son principalmente los árboles frutales (almendro, melocotonero, cerezo, ciruelo, manzano, peral), las leguminosas forrajeras (alfalfa, trébol), las cucurbitáceas (melones, pepinos, calabazas, calabacines, berenjenas) y otros cultivos hortícolas (fresas, frambuesa, espárragos, zarzamora, tomate), las plantas para la extracción de aceite (girasol, colza), las fibras textiles (lino, algodón), entre muchas otras, constituyen una lista parcial de vegetales que dependen necesariamente o al menos se ven favorecidos por la acción polinizadora de las abejas. De hecho, resultaría más sencillo citar solo los vegetales que no se ven beneficiados por la acción de las abejas.

Conscientes de su importancia,  la Fundación Amigos de las Abejas continúa su campaña de sensibilización,  esta  iniciativa realizada por voluntarios en colegios y centros sociales, expone la importancia que tienen las abejas y la apicultura en la biodiversidad de los ecosistemas terrestres.

Sabemos que sensibilizar no solo consiste en admirar la belleza de su trabajo en la naturaleza, sino en despertar el deseo y la ilusión de hacer algo, para que puedan convivir con nosotros,  que las futuras generaciones puedan disfrutar de su trabajo y compañía.

Sólo desde el conocimiento de su importancia y el respeto al medio ambiente podremos hacer que continúen con nosotros.  Si queréis que os lo expliquemos directamente, mándanos un mensaje para ver que voluntario puede hacerlo  info@abejas.org .

Luis Pérez Ventosa

Curaciones al límite de lo imposible  “La Apiterapia”

Después de una larga vida leyendo  noticias sobre nuestras amigas abejas aun encuentro algunas historias que me hacen sentir una especial emoción y la necesidad de contarlo, no es la primera noticia que recibo de este tipo, algunas las he recibido personalmente por los afectados y seguro que no será la última.

Esta es la extraordinaria historia de Ellie Lobel, cómo un ataque de abejas curó su enfermedad de Lyme y la salvó la vida.

Ellie Lobel fue una de las víctimas crónicas de la enfermedad, ya que inicialmente fue mal diagnosticada varias veces con lupus, esclerosis múltiple, fatiga crónica y fibromialgia. Los múltiples diagnósticos erróneos permitieron que la bacteria de Lyme se propagara a través de su cuerpo. Al sufrir un fallo orgánico múltiple, los médicos  la dicen que hicieron todo lo posible por ella, después de 15 años de sufrimiento, Ellie se mudó a California para recibir atención al final de la vida.

Pero la vida tenía otros planes para ella. durante su primera semana en California, Lobel y su cuidadora fueron atacadas por abejas en una corta caminata, lo que llevó a una recuperación milagrosa.

Esta es la historia: (traducida por Google) https://mosaicscience.com/story/how-bee-sting-saved-my-life-poison-medicine/

«Me mudé a California para morir».

Ellie Lobel tenía 27 años cuando fue mordida por una garrapata y contrajo la enfermedad de Lyme. Y aún no tenía 45 años cuando decidió abandonar la lucha por sobrevivir.

Causada por una bacteria con forma de sacacorchos llamada «Borrelia burgdorferi»,  ingresa al cuerpo a través de la picadura de una garrapata, la enfermedad de Lyme se diagnostica en aproximadamente 300,000 personas cada año en los Estados Unidos. No mata a casi ninguna de estas personas y, en general, es curable, si se detecta a tiempo. Si los médicos identifican correctamente la causa de la enfermedad desde el principio, los antibióticos pueden eliminar las bacterias rápidamente antes de que se propaguen a través del corazón, las articulaciones y el sistema nervioso.

Pero en la primavera de 1996, Ellie no supo buscar la característica erupción del ojo de buey cuando fue mordida, pensó que era solo una picadura de araña. Luego llegaron tres meses con síntomas parecidos a la gripe y dolores horribles que se movieron alrededor del cuerpo. Ellie era una mujer activa y en forma con tres hijos, pero su cuerpo no sabía cómo manejar a este nuevo invasor. Ella estaba incapacitada. «Era todo lo que podía hacer para levantar la cabeza de la almohada», recuerda Ellie.

Su primer médico le dijo que era solo un virus y que seguiría su curso. Lo mismo hizo la siguiente. A medida que pasaba el tiempo, Ellie acudió a un médico tras otro, cada uno le dio un diagnóstico diferente. Esclerosis múltiple. Lupus. Artritis Reumatoide. Fibromialgia. Ninguno de ellos se dio cuenta de que estaba infectada con Borrelia hasta más de un año después de haber contraído la enfermedad, y para entonces ya era demasiado tarde. Las bacterias de Lyme son excepcionalmente buenas para adaptarse, con algunas pruebas de que pueden ser capaces de esquivar tanto el sistema inmunológico como el arsenal de antibióticos disponibles en la actualidad. Las borrelias pueden vivir en todo el cuerpo, incluido el cerebro, lo que conduce a síntomas neurológicos. E incluso con tratamiento con antibióticos, entre el 10 y el 20 por ciento de los pacientes no mejoran de inmediato. Hay testimonios de síntomas que persisten, a veces incluso resurgiendo décadas después de la infección inicial, aunque la causa exacta de este síndrome post-tratamiento de la enfermedad de Lyme es un tema de debate entre los científicos de Lyme.

«Simplemente seguí haciendo este tratamiento y ese tratamiento», dice Ellie. Su condición estaba empeorando constantemente. Ella describe estar atrapada en la cama o en una silla de ruedas, no poder pensar con claridad, sentir como si hubiera perdido su memoria a corto plazo y ya no sentirse «inteligente». Ellie siguió luchando, con cada antibiótico, cada producto farmacéutico, cada tratamiento holístico que pudiera encontrar. «Con algunas cosas mejoraría por un tiempo, y luego simplemente recaería en esta horrible pesadilla de Lyme. Y con cada recaída empeoró «.

Después de quince años, ella se rindió.

«Ya nada estaba funcionando, y nadie tenía respuestas para mí», dice ella. «Los doctores no pudieron ayudarme. Estaba gastando todo este dinero y me estaba yendo a la quiebra, y cuando recuperé mis últimos resultados de prueba y todos mis recuentos fueron horribles, supe en ese momento que este era el final «.

«Ya había sobrevivido a muchas otras personas», dice, habiendo perdido amigos de los grupos de apoyo de Lyme, incluidos algunos que ya no podían soportar más el sufrimiento. «No me importaba si iba a ver mi próximo cumpleaños. Es suficiente Estaba listo para llamarlo una vida y terminar con eso «.

Así que ella empacó todo y se mudó a California para morir. Y ella casi lo hizo.

Menos de una semana después de mudarse, Ellie fue atacada por un enjambre de abejas africanizadas.

Ellie estuvo en California durante tres días antes de su ataque. “Quería tomar un poco de aire fresco y sentir el sol en mi cara y escuchar a los pájaros cantar. Sabía que iba a morir en los próximos tres o cuatro meses. Acostarse allí en la cama, todo arrugado … Fue algo deprimente «.

En este punto, Ellie estaba luchando para pararse sola. Tenía a una cuidadora a mano para ayudarla a recorrer los caminos rurales por su lugar en Wildomar, el lugar donde ella había elegido morir.

Ella estaba de pie cerca de una pared rota y un árbol cuando apareció la primera abeja, ella recuerda, «simplemente me golpeó en la cabeza». “De repente, ¡boom! – Abejas por todas partes ”.

Su cuidador corrió. Pero Ellie no podía correr, ni siquiera podía caminar. «Estaban en mi cabello, en mi cabeza, todo lo que escuché fue este zumbido loco en mis oídos. Pensé: wow, esto es todo. Sólo voy a morir aquí «.

Ellie, como el 1-7 por ciento de la población mundial, es muy alérgica a las abejas. Cuando tenía dos años, una picadura la puso en anafilaxia, una reacción grave del sistema inmunitario del cuerpo que puede incluir hinchazón, náuseas y estrechamiento de las vías respiratorias. Ella casi muere. Ella dejó de respirar y tuvo que ser reavivada por desfibrilación. Su madre le inculcó el miedo a las abejas para asegurarse de que nunca terminara nuevamente en la misma situación desesperada. Así que cuando las abejas descendieron, Ellie estaba segura de que esto era el final, unos meses antes de lo esperado.

Las abejas, y algunas otras especies en el orden de los himenópteros, como las hormigas y las avispas, están armadas con una potente picadura de la que muchos de nosotros estamos demasiado conscientes. Este es su veneno, y es una mezcla de muchos compuestos. Quizás el más importante es un pequeño péptido de 26 aminoácidos llamado melittina, que constituye más de la mitad del veneno de las abejas y se encuentra en varias otras abejas y avispas. Este pequeño compuesto es responsable del dolor ardiente asociado con las picaduras de abeja. Engaña a nuestros cuerpos a pensar que están literalmente en llamas.

Cuando experimentamos altas temperaturas, nuestras células liberan compuestos inflamatorios que activan un tipo especial de canal, TRPV1, en las neuronas sensoriales. En última instancia, esto hace que las neuronas envíen una señal al cerebro de que nos estamos quemando. La melitina hace que los canales de TRPV1 se abran subversivamente activando otras enzimas que actúan como esos compuestos inflamatorios.

Las medusas y otras criaturas también poseen compuestos activadores de TRPV1 en sus venenos. El punto final es el mismo: intenso, dolor ardiente.

«Podía sentir los primeros cinco o diez o quince, pero después de eso … Todo lo que escuchas es un zumbido abrumador, y sientes que te golpean la cabeza, te golpean la cara, te golpean el cuello», dice Ellie.

«Me quedé encogida. Levanté las manos y me cubrí la cara porque no quería que me picaran en los ojos … Lo siguiente que sé es que las abejas se han ido «.

Cuando las abejas finalmente se disiparon, su cuidador trató de llevarla al hospital, pero Ellie se negó a ir. «Esta es la manera de Dios de sacarme de mi miseria incluso antes», le dijo ella. «Solo voy a aceptar esto».

«Me encerré en mi habitación y le dije que viniera a recoger el cuerpo mañana».

Pero Ellie no murió. No ese día, y no tres o cuatro meses después.

«Simplemente no puedo creer que fue hace tres años, y simplemente no puedo creer dónde estoy ahora», me dice. «Me hicieron todos mis análisis de sangre. Todo. Lo probamos todo. Estoy curada «.

Ella cree que las abejas y su veneno salvaron su vida.

¿Podría el veneno de abeja curar la enfermedad de Lyme?  Supongo que si pero son estudios que dificilmete saldrán a la luz, una medicina tan barata al margen de los grandes laboratorios es algo casi imposible.

La melitina, el principal componente activo del veneno de abeja, se ha utilizado para tratar la artritis, el dolor agudo y crónico, así como varios tipos de infecciones y enfermedades de la piel durante siglos. La melitina es un poderoso agente antiinflamatorio y antimicrobiano que también recientemente se ha demostrado que inhibe el virus del VIH.

El veneno de abeja desde el punto de vista terapéutico es un articulo que publique hace algunos años después de leer algunos libros y realizar un pequeño curso de apiterapia.

Pero el veneno de abeja también mata, existen muchas personas alérgicas a su veneno, sin saberlo, una sola picadura puede provocar anafilaxia y morir en menos de una hora si no se recibe un tratamiento adecuado, así mueren todos los años unas 10 personas en España.

La Apiterapia es toda una ciencia que estudia los efectos del veneno y otros productos de la colmena sobre las personas, hoy injustamente apartada de las enseñanzas oficiales.

Aunque hay países donde existen autenticas clínicas dedicadas casi exclusivamente a tratamientos con veneno de abejas.

Es una ciencia sin grandes laboratorios farmacéuticos, sin costosas medicinas, arrinconada y descalificada por la medicina oficial, pero sigue viva donde esta no llega o no esta al alcance de la población.

Para los curiosos de esta ciencia http://www.mundialsiglo21.com/novedades/Apiterapia%20hoy.pdf

Luis Pérez Ventosa

 

Como todos los años en Enero iniciamos el proyecto anual de sensibilización sobre la importancia de las abejas. 

Estas actividades pretenden  sensibilizar sobre la importancia que tienen las abejas y la apicultura en el mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres.

Sensibilizar no consiste en admirar la belleza de su trabajo en la naturaleza, sino en despertar el deseo y la ilusión de que puedan convivir con nosotros, para que las futuras generaciones puedan disfrutar de su trabajo y compañía.  Sólo desde el conocimiento y el respeto podremos hacer que continúen con nosotros.

Para ello es importante saber tres cosas fundamentales que siempre que  tenemos oportunidad explicamos:

  • La polinización por las abejas, su importancia.
  • Que problemas tienen para su supervivencia.
  • Que podemos hacer.

Esto y otras cuestiones relacionadas con la apicultura y los productos de la colmena venimos enseñando en las charlas y conferencias donde somos requeridos, principalmente colegios, institutos, centros sociales, ferias y congresos.

De forma resumida:

La polinización por las abejas

El término polinización hace referencia al desplazamiento o trasiego del polen desde una flor que lo produce, a otra flor de su misma especie, en principio, que lo recibe. En cada ocasión en que una abeja recoge néctar de una flor o bien néctar y polen y se desplaza a otra para hacer lo mismo realiza uno de los actos más importantes y beneficiosos para las plantas pues colabora en la polinización de sus flores. Es importante resaltar que todo el cuerpo de la abeja se halla cubierto de pelos a los que el polen se adhiere transportándolo hasta otra planta, además en cada salida la abeja solo visita flores  de una sola especie con lo que se produce una simbiosis entre abeja y planta muy importante.

La polinización en las flores de las plantas equivale a la cópula entre las especies del reino animal, y si no se realiza o se hace de forma deficiente los frutos de esa planta tendrán defectos y serán menos.

La contribución que las abejas realizan se manifiesta como una interacción entre el reino vegetal y animal verdaderamente admirable, el vegetal procura el sustento de las abejas  y estas por el solo hecho de recogerlo ayudan a la planta a reproducirse, calculándose que un gran porcentaje de cultivos y también de vegetación silvestre esta directamente beneficiada, la supervivencia de numerosas especies de plantas depende en gran medida de la polinización de los insectos en general y de las abejas en particular.

Qué problemas tienen 

Los problemas que tienen las abejas melíferas en los últimos 30 años han crecido de forma alarmante. Casi todas las colonias en el medio silvestre han muerto y sin la atención de  los apicultores, las abejas podrían desaparecer.

Productos fitosanitarios empleados en la agricultura, contaminación ambiental y el traslado de patologías entre especies de abejas distintas ha provocando que enfermen y mueran por una complejidad de causas y factores que dificultan un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.

Actualmente Varroosis es la enfermedad más grave que tienen las abejas melíferas, pues si no es tratada adecuadamente produce la muerte de la colonia de abejas en poco tiempo.

En España, se aplica el Plan Integral contra la Varroosis, que obliga a realizar como mínimo un tratamiento anual en el período que marque cada comunidad, con un medicamento veterinario autorizado y bajo la supervisión del veterinario de la explotación, siendo imposible la erradicación total del parasito,  hemos convertido a nuestra abeja melífera en un insecto fármaco-dependiente incapaz de sobrevivir sin la ayuda del apicultor, esto es  en si mismo  una enorme desgracia, cuyas consecuencias están lejos de imaginarse y mucho menos resolverse.

En los últimos años padecemos  «Nosema ceranae» un protozoo intestinal que provoca fuertes diarreas, incluso la muerte de colmenas enteras, también llego la temible avispa asiática, «Vespa velutina», devoradora de abejas  y tenemos que estar alerta porque al menor descuido puede aparecer el pequeño escarabajo de la colmena «Aethina tumida» que ya se ha detectado en Italia y se sospecha en Francia, aquí posiblemente será  peligroso porque se aclimatara más fácilmente dado su origen africano.

Qué podemos hacer

Desde la Fundación Amigos de las Abejas proponemos 10 cosas que podemos hacer para proteger a nuestras abejas:

1 Saber más, para respetarlas más Interésate por el mundo de las abejas y su papel en la polinización. Visita un  aula apícola.  Asiste a nuestras charlas y conferencias.

2 Compra miel local.  La miel local esta producida por apicultores cercanos, si se encuentra sólida es una garantía de calidad, pues conserva al máximo las vitaminas y otras propiedades de la miel. Esto ayuda el apicultor a cubrir los costes de la apicultura. Podemos importar miel pero nunca podremos importar polinización.

3 Ayuda a proteger los enjambres de abejas. Enjambrar es un proceso natural cuando las colonias de abejas deciden reproducirse. Si aparece un enjambre, no lo molestes y ponte en contacto con Protección Civil para que lo recojan a través de un apicultor.

4 Hazte apicultor. La apicultura es una fascinante e interesante afición, podrás comer la miel de tus propias abejas. Cada año, las asociaciones apícolas y Ayuntamientos, imparten cursos de iniciación, después te pueden asesorar para poner tus primeras colmenas.

5 No contaminar el campo. No tirar objetos ni desperdicios en el campo, a más contaminación mayor degradación de los ecosistemas y menos abejas.

6 Escribe, llama la atención a nuestros representantes políticos. De ellos dependen las ayudas a los proyectos de investigación, cursos, subvenciones etc.  También puedes participar activamente en las múltiples campañas puestas en marcha para la prohibición del uso de plaguicidas tóxicos para las abejas. Etiquetado claro de la miel, etc.

7 Cuidado con el  fuego en el campo, especialmente en verano.  Pues acaban con la vida de ecosistemas enteros que después tardan décadas en recuperarse. Si percibes un conato de incendio intenta apagarlo, si es grande llama inmediatamente a los bomberos. No pienses “ya los habrán llamado”, a veces cuando alguien los llama ya es demasiado tarde.

8 Alentar a las autoridades locales para el uso de plantas melíferas en los espacios públicos. Los jardines y parques son espacios abiertos y administrados por las autoridades locales. Plantar árboles y plantas melíferas, además de prestar un valor ornamental de indudable valor, contribuyen a la alimentación de gran cantidad de insectos polinizadores, entre ellos las abejas.

9 Si eres agricultor o simplemente tienes árboles frutales en tu finca.  Selecciona y utiliza los productos fitosanitarios con sumo cuidado, la destrucción de los insectos polinizadores naturales comporta el riesgo de una disminución en la productividad futura.  Nunca utilices insecticidas cuando las flores estén abiertas, las abejas y otros insectos, se posan en las plantas florecidas y son envenenados por estos productos químicos.

10 Si tienes fincas rusticas permite que se pongan colmenas.  Se tienen dificultades para encontrar  espacios  para  colmenas en lugares cercanos a las ciudades. Si tienes una finca cerca de una ciudad y quieres que se instalen colmenas, ponte en contacto con una asociación local de apicultura.

Si quieres comprometerte activamente en su defensa ,

Colabora con la Fundación Amigos de las Abejas te necesitamos.


Patrocinadores  

Colaboradores

Obras Sociales y entidades financieras

This carousel is empty, please add some logos.

Abeja de la miel

FELIZ AÑO NUEVO 2019

Comenzamos un nuevo año, llenos de ilusión esperando  que se superen los problemas  que tanto afectan  a nuestras amigas las abejas y sobre todo trabajando para tratar de superarlos.

Al mirar el año que termina sentimos una inmensa gratitud hacia todas las personas que nos han ayudado, voluntarios en la recogida de enjambres, colaboradores dando charlas en los colegios,  personas que aportan donaciones que nos ayudan a financiar la Fundación,  empresas e instituciones que de alguna forma patrocinio y nos  facilitan que sigamos trabajando.

Gracias a todos,  nuestro trabajo va dejando huella y abriendo caminos, cada día hay más personas que conocen la importancia de las abejas, las campesinas más antiguas y trabajadoras que existen sobre la tierra, también los problemas de supervivencia que afrontan.

Qué pedimos y esperamos en el 2019 :

 

Sobre todo salud para la biodiversidad de este planeta del cual formamos parte, pensando  en las abejas pedimos  que se realice un mayor control sobre los productos fitosanitarios que se utilizan en la agricultura y ponen en peligro a todos los polinizadores.

Que se aprueben normas para un etiquetado claro de la miel, que permitan conocer al consumidor la procedencia de las mieles y los porcentajes de mezclas entre ellas de cada pais, así como si han sido sometidas a otros procesos que hagan disminuir su calidad y propiedades tan beneficiosas.

Vespa Velutina torix negra

Que haya fondos suficientes para investigar las enfermedades de las abejas, nuevos tratamientos contra la Varroosis  y el control de la avispa asiática entre otros, para paliar el problema del declive de nuestras amigas las abejas.

En el Patronato de la Fundación somos conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para la conservación de nuestras abejas, por eso comenzamos el año 2019 con renovadas energías y nuevos retos para unir voluntades en defensa de los polinizadores y en especial de las abejas. Seguir trabajando es fundamental, cada uno en lo que este de su mano porque lo peor que se puede hacer es no hacer nada, esperando que otros lo resuelvan.

Nuestras actividades son posibles gracias al apoyo de instituciones, empresas, asociaciones y entidades financieras y por supuesto cada uno de vosotros. 

Gracias por todo

Feliz y polinizador 2019

Fundación Amigos de las Abejas

 La Fundación Amigos de las Abejas junto a más de 100 entidades envían una carta al ministro de Agricultura para solicitarle la adopción del documento-guía de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre la evaluación de los riesgos de los plaguicidas para las abejas y otros polinizadores.

 En la primera consulta que hizo la Comisión Europea, España se opuso a la adopción inmediata de este documento.

 El documento podría ser adoptado en la próxima reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la UE los próximos 12 y 13 de diciembre en Bruselas.

Más de 100 entidades han enviado hoy una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, en la que le piden el respaldo de España a la propuesta de la Comisión Europea para que se adopte el Documento guía de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) sobre la evaluación de los riesgos de los plaguicidas para las abejas. Esta guía podría ser adoptada por la Unión Europea en la próxima reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos que tendrá lugar los próximos 12 y 13 de diciembre en Bruselas.

El documento, presentado por la EFSA en julio de 2013, fue la base de la evaluación de los riesgos de los tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) cuyos usos al aire libre fueron prohibidos totalmente en la UE la primavera pasada debido al peligro demostrado que suponen para las abejas y otros polinizadores. Esta prohibición contó con el voto favorable de España. Sin embargo, este documento guía aún no fue aprobado por los Estados miembros y en la última reunión del Comité, en octubre, la mayoría de los países (18), entre ellos España, se mostraron en contra de adoptar inmediatamente y de forma completa este documento.

Lamentablemente, la prohibición de los neonicotinoides serviría de muy poco para la protección de las abejas y otros polinizadores si no se adopta este documento guía y se obliga a que todos los plaguicidas, en el mercado actualmente y futuras solicitudes de autorización, pasen el mismo y riguroso proceso de evaluación de riesgos por los que pasaron los tres neonicotinoides. Esto es aún más importante cuando muchos de los usos de los tres insecticidas están siendo sustituidos por otros igualmente peligrosos para las abejas y otros polinizadores.

Si el compromiso de España de proteger a los polinizadores es real, como parece demostrar su apoyo a la prohibición de los neonicotinoides, su suma a la Coalición para la Conservación de los Polinizadores y la puesta en marcha de la elaboración del Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Polinizadores, su apoyo al documento-guía de la EFSA no debería ser cuestionado en ningún momento y es más que necesario. Sin una rigurosa evaluación de los riesgos de todos los plaguicidas para las abejas y otros polinizadores su conservación y todos los planes habidos y por haber pueden ser sólo una utopía y bonitas palabras.

 

La Fundación Amigos de las Abejas es partidaria del etiquetado claro de la miel y pide  cambios en la normativa para que la etiqueta sea un reflejo fiel del contenido, impida el engaño al consumidor  y redunde en beneficio de nuestros apicultores y por supuesto de nuestras abejas, porque podemos importar toda la miel del mundo, pero no podemos importar la polinización que realizan  en nuestros campos, fundamentales para  la biodiversidad  de los ecosistemas y la agricultura.

Tú también puedes participar en el cambio del etiquetado:

Consulta pública del Gobierno de España, a ciudadanos y organizaciones, para la nueva norma de calidad de la miel que incluya un etiquetado del origen y porcentaje de mezclas. El plazo de respuestas finaliza el 20 de diciembre de 2018.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado a consulta pública la modificación del proyecto de Real Decreto 1049/2003 relativo a la norma de calidad de la miel, ante la necesidad de implementar un etiquetado de origen de la miel más claro y útil para los consumidores.

Los ciudadanos y organizaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones, cumplimentadas en el cuadro incluido al efecto, en el plazo máximo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente de esta publicación, a través del buzón electrónico: bzn-miel@mapama.es

Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté claramente identificado (nombre y dirección de la organización o persona, teléfono de contacto y correo electrónico).

El plazo para el envío de las observaciones al proyecto de real decreto comienza el día 29 de noviembre de 2018 y finaliza el 20 de diciembre de 2018, ambos inclusive.

Base de la Consulta

De conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del gobierno, se somete a participación pública el proyecto de Real Decreto por el que se modifica la norma de la calidad relativa a la miel, con objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse de otras personas o entidades.

Este proyecto normativo surge como consecuencia de la implantación de un etiquetado más detallado y obligatorio que permita al consumidor tener conocimiento acerca del lugar de origen de la miel, ya que los términos empleados hasta ahora en la normativa vigente no resultan transparentes y no garantizan la protección de los derechos del consumidor.

Consulta pública previa sobre la aprobación de un proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad relativa a la miel. https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/participacion-publica/miel.aspx

Pide con nosotros un etiquetado claro y mandalo el siguiente archivo ConsultaPúblicaParticulares  firmado y en Pdf a bzn-miel@mapama.es  el plazo termina el 20 de Diciembre.

  Nota de prensa Plataforma Etiquetado Claro:

La Plataforma Etiquetado Claro Ya, integrada por más de 54 asociaciones apícolas, varias organizaciones medioambientales, empresas del sector apícola y multitud de apicultores a título individual (representando a más de la mitad del Sector Apícola Español, y que aglutina a varios miles de apicultores), advierte que la NORMATIVA ACTUAL SOBRE EL ETIQUETADO DE LAS MIELES posibilita el fraude con la Miel, crea una total falta de información al consumidor sobre el producto que consume (su origen, su calidad, su tratamiento), y posibilita situaciones de completo engaño por cuanto en muchas ocasiones el consumidor compra un producto de muy baja calidad.
Esta situación, que el sector apícola lleva denunciando más de 13 años, convierte nuestra normativa de etiquetado en una anómala caricatura dentro de la UE, donde todo vale, quedando patente que nuestros representantes públicos hacen caso omiso a las recomendaciones y necesidades de un sector, que siendo puntero en calidad, está sufriendo una caída de precios insostenible.
Nosotras y nosotros, apicultores, los productores de la miel, grandes y pequeños, estamos ya cansados de que todo el mundo hable por los apicultores, cuando la realidad es que nadie nos está escuchando. Desde ésta PLATAFORMA hemos presentados iniciativas reales y viables, que impiden que los apicultores españoles se vean abocados a la desaparición de un oficio milenario, cuyo sector ha sido históricamente un referente mundial, y lo que es más terrible aún, a la extinción de la abeja de miel APIS MELIFERA, cuya función tanto en el sector agrícola como en el medioambiente es fundamental.   Y a pesar de ello, no se nos está teniendo en cuenta.
En el año 2015 llevamos miles de firmas al Congreso de los Diputados, en Mayo de 2018 nos reunimos con los representantes de los 4 partidos políticos mayoritarios (PP, PSOE, PODEMOS, CIUDADANOS), y viendo que el problema no se resuelve, nos vemos obligados a realizar nuevamente una acción de protesta reivindicativa para que los ciudadanos sean conscientes de la importancia que tiene para el mantenimiento de un sector apícola fuerte, y de nuestra abeja ibérica. Así como que el consumidor tenga información completa y veraz.
Sólo así podremos evitar que nuestro oficio no decaiga en el olvido y en la total ruina.
Es por ello que el PROXIMO DIA 13 DE DICIEMBRE DE 2018, desde las 10 am de la mañana, hasta las 14am, vamos a realizar una protesta simbólica frente al CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
En dicha protesta vamos a CONSTITUIR UNA MESA INFORMATIVA AL CONSUMIDOR, entre otras acciones. Llevaremos ante la Cámara del Pueblo la protesta de miles de apicultores que bajo la PLATAFORMA están exigiendo, a una misma voz, un ETIQUETADO CLARO YA de nuestra miel.
Por eso les convocamos y les invitamos a acudir a la protesta, a fin de que puedan apoyarnos y darnos voz más allá de la propia mesa informativa. Queremos defender los derechos de los consumidores y que éstos, por fin, puedan conocer lo que consumen y puedan elegir la miel con plena libertad de decisión y sin fraudes.

Fundación Amigos de las Abejas

 

 

En Congreso Nacional del Medio Ambiente COMANA 2018 estuvimos comentando nuestro colmenar sin tratamientos. en la Mesa sobre la conservación de los polinizadores.

En un corto espacio de tiempo disponible tuvimos la ocasión de presentar  nuestro «colmenar cero tratamientos» explicando lo mas básico  para comprender, el porque se hizo,  que paso y que haremos. Esta fue nuestra intervención:

Qué es la Varroosis

  • La varroosis es una parasitosis externa causada por el ácaro Varroa destructor que afecta a las abejas melíferas. En su ciclo biológico se distinguen dos fases: forética, se desarrolla entre los segmentos abdominales y torácicos de las abejas adultas; y reproductiva, se desarrolla en el interior de la celdilla de cría operculada.
  • Es una especie invasora que proviene de Apis cerana, (abeja asiática), llego a España en la década de 1980, la infestación se produce principalmente por la deriva de zánganos y abejas pecoreadoras, también interviene el manejo del apicultor, el pillaje, la trashumancia y el comercio de enjambres y reinas. Actualmente ha parasitado las abejas melíferas de todos los continentes.

Porque hay que tratarlas anualmente :

  • Actualmente es la enfermedad más grave que tienen las abejas melíferas, y si no es tratada adecuadamente produce la muerte de la colonia de abejas en poco tiempo.
  • En España, se aplica el Plan Integral contra la Varroosis, que obliga a realizar como mínimo un tratamiento anual en el período que marque cada comunidad, con un medicamento veterinario autorizado y bajo la supervisión del veterinario de la explotación.
  • La erradicación total de este parásito en la colmena es prácticamente imposible, ya que siempre quedará alguna hembra en alguna colmena, o en los enjambres silvestres.
  • La realidad y la experiencia obliga a los apicultores a realizar tratamientos sistemáticos casi continuos para mantener la infestación del ácaro a un nivel aceptable.
  • Desgraciadamente hemos convertido a nuestra abeja melífera en un insecto fármaco-dependiente incapaz de sobrevivir sin la ayuda del apicultor.

Porque el colmenar sin tratamientos :

Dentro de nuestro proyecto de recuperación de enjambres observamos colonias de abejas con alta resistencia al acaro siempre con unas determinadas características:

  1. Panales naturales en muchos casos con celdillas ligeramente más pequeñas que las que obligamos a hacer en las colmenas (existen estudios que constatan que con celdilla más pequeña la dificultad de reproducirse el acaro es mayor).

2. Siempre están situados entre paredes, cámaras de aire donde el fondo está muy alejado de los panales. (Algunas varroas caen por accidente, o por despiojamiento “grooming” de las propias abejas, pero vuelven a engancharse a otra abeja, pero si el fondo está muy lejos no pueden) .

Por otra parte no olvidemos que para muchos la varroa no es un problema, sino un negocio farmacéutico donde no interesa invertir en proyectos de abejas resistentes.

Nuestro colmenar sin tratamientos :

  • Este proyecto pretendía desarrollar una línea de investigación que permitiera desarrollar métodos no farmacológicos, para que las abejas pudieran por sí mismas defenderse de la Varroa.
  • Se encargaron 20 colmenas Layens abiertas por abajo, con suelo sanitario para que cuando la abeja se deshaga de la varroa, el ácaro caiga directamente al suelo y no pueda engancharse a otra abeja. Además, se trataba de que las abejas hicieran su propia cera. El objetivo es que todo se parezca lo máximo posible a cómo se comportan las abejas en su medio, sin intervención del hombre.
  • La zona para alojar el colmenar se eligió en el término municipal de Cantalojas, sin colmenas en un amplio radio para evitar daños colaterales de reinfestaciones. El colmenar fue poblado con enjambres de otras colmenas de la Fundación.
  • Se solicitó y obtuvo autorización administrativa de la JCCM para no dar tratamiento farmacológico a las colmenas.
  • El colmenar colapsó totalmente en tres años sin tratamiento.

Que aprendimos :

  • La enorme dificultad que tienen las abejas de hacer su propia cera en un entorno tan frío a mas de 1.500mts. Fue necesario ponerles cera y no encontramos en el mercado, cera de celdilla pequeña para colmena Layens.
  • Lo complicado de las supervisiones en un lugar tan apartado donde se tarda mas de 3 horas en llegar desde Guadalajara.
  • Que a pesar de que ofrecimos el colmenar para investigación, solo la Universidad Complutense de Madrid contactó con nosotros para solicitarnos Varroas vivas, que ofrecimos con todo tipo de facilidades y apoyo.
  • Que han resistido en estas condiciones tres años sin tratamiento, cuando en la actualidad si se las deja un solo año o el tratamiento no ha sido suficientemente efectivo mueren.
  • Que la muerte por Varroa deja las colmenas en un estado muy similar al que causa el síndrome de desabejado, quedando varios cuadros con cría a punto de nacer en todos los estados y un puñado de abejas muertas, la hipótesis más razonable es que en un momento determinado se ha reducido drásticamente el número de abejas adultas, que parasitadas salen a morir fuera, quedando unas pocas incapaces por su número de dar calor y soportar tanta cría.

Y ahora ¿Qué hacemos? :

  • Seguir trabajando, buscando alternativas para volver a iniciar el colmenar sin tratamientos con más posibilidades de éxito.
  • El colmenar seleccionado estará en Arbancón, mucho más cerca, para poder supervisarlas semanalmente durante la temporada de primavera y verano.
  • Se compró una laminadora para proveernos de láminas de cera con celdilla de 4,9 mm (pequeña) y se ha cambiado un tercio de la cera de las colmenas.
  • Se ha comprobado que algunas abejas la aceptan con naturalidad mientras que a otras les cuesta mucho y prefieren la habitual de 5,4 mm. Se pretende dejar en ese colmenar solo las colmenas con abejas que acepten bien la cera de celdilla pequeña.
  • Cera de 4,9 estirada y con cria

    Se pretende que en el plazo de dos años volver a dejarlas sin tratamientos supervisado el grado de infestación y apartando del colmenar todas las colmenas que sea necesario tratarlas.

  • Habitar las bajas con enjambres del propio colmenar o colmenares con cera de celdilla pequeña.

Que mas necesitamos :

  • Financiación para realizar los trabajos que se estimen oportunos y comprar el material necesario para llevarlo a cabo.
  • Que un equipo de investigación se interese por el proyecto y realice las prácticas en el colmenar para que los resultados sean constatados.

Esta fue nuestra exposición que corrió a cargo de Luis Pérez

RECUPERACION DE ENJAMBRES

Qué podemos  hacer si nos encontramos un enjambre de abejas :

En España, las abejas están consideradas ganado semoviente productivo, por lo que están legalmente protegidas y no se las puede matar. Por esta razón, ante la presencia de un enjambre en un lugar que suponga un peligro para las personas, se debe avisar al Centro de Emergencias 112, que movilizará a los servicios de emergencia que consideren conveniente para solucionar el problema.    Para tener mas información :  Que son los enjambres de abejas

Nunca se debe acercar demasiado al mismo ni le tirarle piedras o agua pues podría desencadenar un ataque hacia las personas cercanas.

Algunos centros de emergencia disponen de una lista de apicultores cercanos que se prestan voluntarios para recogerlos, esta lista también puede estar en poder del servicio de bomberos.

En todo caso hay que diferenciar dos tipos de enjambres distintos, aquellos que están embolados en la rama de un árbol, pared, esquina, u otro apoyo y aquellos que habiendo encontrado un hueco ya están instalados en el mismo.

Los primeros, mas llamativos y visibles están una situación provisional, que puede durar desde unas horas hasta unos días que tarden en encontrar un lugar idóneo para habitar, por lo que no es necesario una actuación inmediata salvo que representen un peligro real para las personas, ya que se irán de allí tan pronto encuentren el sitio adecuado.

Los segundos, enjambres instalados, son los que provocan la mayoría de las llamadas que se reciben,  hay dos situaciones distintas, que estén con salida a una via publica por lo que la actuación de retirada de los mismos es responsabilidad directa de los bomberos y los que estén en el interior de una finca privada, vivienda, chalet o comunidad de propietarios, en este caso es responsabilidad de los propietarios aunque los bomberos también pueden retirar el enjambre , en algunos  casos  pasando los gastos de su actuación a dichos propietarios.

En todos los casos siempre se suele recurrir a la ayuda de profesionales de la apicultura que se ofrecen de forma voluntaria a recogerlos, aunque a veces bien por exceso de trabajo o días festivos estos apicultores no están disponibles y la intervención se realiza directamente por los bomberos,  algunos de los cuales reciben preparación adecuada para estas actuaciones.

Hay situaciones que requieren obra menor para poder sacar el enjambre, otras requieren una grúa y trabajos de altura por lo que pocos apicultores tienen los medios adecuados.

También hay empresas especializadas que realizan trabajos de altura, con medios adecuados para recuperar esos enjambres.

La persona que vea o localice un enjambre ya instalado, debe tener precaución de no acercarse demasiado al lugar por donde entran y salen las abejas pues podrían picarle inyectándole el aguijón.

La picadura de las abejas resulta más o menos molesta, según la zona y la sensibilidad de la víctima. En casos de sensibilidad máxima pueden producirse choques anafilácticos, que de no tratarse rápidamente pueden llegar a ser mortales.

Hay personas que son alérgicas sin saberlo y pueden morir con un solo picotazo.

Si quieres saber mas sobre recuperación de enjambres  aquí hay un manual que te puedes descargar : http://www.icasst.es/documentacion/estudios/ampliar.php?Id_contenido=3410   y aquí otro publicado, sobre el protocolo de intervención de bomberos de Alicante. http://new.consorciobomberosalicante.es/wp-content/uploads/2017/08/TEMA_27_Intervencion_en_enjambres.pdf por regla general son muy similares en todas las provincias.

 

¿Es posible la apicultura urbana en España?

Intentaremos arrojar un poquito de luz sobre este controvertido tema, comentando primeramente, porque los enjambres de abejas  son atraídos por el ambiente urbano o semi-urbano,  estos son  los principales motivos :

  • Hay más variedad floral y grandes árboles que en determinadas zonas rurales,
  • Se utilizan menos pesticidas y herbicidas
  • Encuentran lugares amplios y resguardados donde hacer su nido.

Antes de profundizar el tema y para los menos expertos vamos a comentar que es un enjambre de abejas:

En determinadas épocas del año especialmente en primavera, un conjunto de abejas junto con una reina salen de la colmena con el objetivo de perpetuar la especie, para lo cual buscan un hueco en árbol, edificio o colmena vacía para crear un nuevo nido y reproducirse.

Cuando salen encuentran el campo lleno de monocultivos y estos tratados con potentes venenos para ellas, los escasos bosques son cortados regularmente para madera no dando lugar a su envejecimiento y posibilidad de huecos en su interior.

Las abejas melíferas  lo único que hacen, es sobrevivir, lo llevan haciendo desde hace 100 millones de años, han soportado épocas de intenso calor y gélido frió sobre la tierra, han convivido y sobrevivido con animales que el ser humano nunca ha conocido, estaban aquí antes que nosotros llegáramos.

Hoy el ser humano y su desarrollo es su principal enemigo, para protegerlas hay que saber lo importantes que son para la tierra y comprender  que el verdadero valor de las abejas no está, en los productos que el apicultor las quita, sino en lo que éstas aportan a la reproducción de las plantas y a la biodiversidad mediante su trabajo de polinización.

Por dicho motivo si ellas vienen a la ciudad, hay que buscar fórmulas que la permitan quedarse, así lo han entendido en otras ciudades como Paris, Londres, Nueva York y muchas ciudades más que han adaptado una legislación específica para las colmenas de abejas urbanas.

¿Por qué en otros países  si pueden y en España hay tantas dificultades?

Comentaremos que la abeja española  “Apis mellifera iberiensis” es una subespecie  ligeramente más agresiva que la “Apis mellifera mellifera” que vive por encima de los pirineos y bastante más que “Apis melifera ligustica” y “Apis mellifera carnica” que habitan más al norte y este de Europa, también existen especies creadas por el hombre como la abeja buckfast de comportamiento muy manso, alguno puede pensar traer estas abejas, pero nos dicen quienes lo han hecho, que con el tiempo se  mezcla con la nuestra y terminan siendo absorbidas por el ecotipo local.

A pesar de todo, desde la Fundación Amigos de las Abejas consideramos los siguientes elementos a favor de la apicultura urbana:

  • Son beneficiosas para el ecosistema incluso en la ciudad pues también aquí hay plantas que necesitan su trabajo de polinización para producir frutos y semillas.
  •  La mortandad de las mismas hace que puedan considerarse una especie en peligro, por ello es una forma de mantenerlas vivas.
  •  Actuando con la debida profesionalidad sobre su manejo a la hora de revisarlas y sacarlas miel, es un insecto inofensivo pues pica mucho menos que las avispas.
  •  Verlas trabajar y oír su zumbido sobre las flores de los jardines y parques es más gratificante y natural que no verlas.

Creemos que las ciudades con grandes espacios verdes deberían adecuar su legislación para autorizarlo, esta es nuestra  propuesta:

  • Autorizar bajo el estudio de un grupo de expertos la idoneidad de los emplazamientos (preferentemente azoteas o tejados) y número de colmenas máximo.
  • Las colmenas deben ser de alzas y con posibilidad de transporte. (Puede haber una avería en el tejado o azotea etc.)
  • Las salidas de las abejas será en altura para que no molesten y siempre en las cercanías de parques y jardines.
  • Autorizarse a apicultores que lo soliciten y demuestren sus conocimientos para ejercer esta actividad dentro de la ciudad. •Cumplir la legislación sobre control de varroa y otras enfermedades.
  • Letreros de avisos sobre abejas con número de Tfno. del apicultor en lugares indicados por el grupo de expertos.
  • Libro de registro de incidencias y quejas recibidas en dicho nº de Tfno.
  • Tener seguro de responsabilidad civil.

La Fundación a través de sus expertos podría orientar sobre estos temas a la administración local que desee involucrarse en estos proyectos.

Actualmente la legislación nacional no lo permite, las Comunidades Autónomas con las transferencias en esta materia no se apartan excesivamente de la legislación Nacional dejando a los Ayuntamientos la potestad de reducir la distancia de las zonas habitadas a los asentamientos.

En todo caso, es necesario actuar siempre con la debida prudencia, pensando que las personas y su seguridad son lo más importante, pero sin olvidar que las abejas buscan su supervivencia con nosotros en nuestras ciudades.   ¿Las rechazamos?

Fundación Amigos de las Abejas

En todo el mundo se oye hablar de la pérdida de poblaciones de abejas, como si los pesticidas fueran estableciendo un cerco cada vez mayor. Pero es posible revertir esta situación, es posible crear nuevos hábitats para las abejas.

El monocultivo ocupa amplias zonas de la Tierra. Solo una parte de esas tierras corresponde a cultivos leñosos, pero son millones de hectáreas. Es en esas tierras donde es posible intercalar plantas aromáticas que proporcione alimento a las abejas, creando nuevos hábitats para ellas.

Los olivares son un firme candidato para esa práctica, las 200000 hectáreas de cultivos ecológicos son un amplio espacio para el desarrollo de la abeja.

Es como en los comienzos de la automoción, cuando había 800 pioneros diseñando coches aunque a la postre solo 50 acabaron desarrollándolos. Hay pioneros diseñando olivares de miel en España, plantaciones donde hay setos de aromáticas entre las hileras de olivos que producen aceite, miel y aceites esenciales. Estos pioneros han llegado a la misma idea por caminos independientes, coincidiendo casi en el tiempo.

Por evitar perjudicar la aceituna, por inercia, por la razón que fuese.

El caso es que con separaciones de 10, 12 y 14 metros entre olivos no es tan evidente que plantar algo en medio dañe la aceituna. Hasta hace no mucho en buena parte de España se plantaban vides entre los olivos, como puede verse hoy día en Villafranca de los Barros (Badajoz). Ahora se está probando ahora con azafrán, lavanda, etc.

Las buenas intenciones no bastan. Hace falta demostrar que el cultivo intermedio no perjudicará la aceituna, tres años se dan la mayoría de los innovadores para certificar su avance, tres años de pruebas y experimentaciones. Algún agricultor dijo “yo quiero comprobarlo durante veinte”, lo cual no es desacertado para evitar sustos.

Los diseñadores de olivares de miel están probando la idoneidad de sus modelos antes de popularizarlos. Después, 2.5 millones de hectáreas de olivar son susceptibles de beneficiarse de los avances que se produzcan.

El diseñador más veterano es la Asociación Alvelal (Sureste de España), uno de cuyos miembros plantó en diciembre de 2017 setos de aromáticas entre olivos aunque la idea en la Asociación viene de antiguo. Alvelal es un nutrido grupo de personas, vinculadas a múltiples instituciones, nacionales y extranjeras, que desean recuperar el paisaje a 20 años vista, incentivando actividades económicas sostenibles.

El siguiente diseñador en el tiempo es quien suscribe estas líneas. Allá por 2014 – 2015 diseñé una dehesa de miel y dos subtipos, el viñedo de miel y el olivar de miel. Para mi sorpresa fue el olivar y no el viñedo quien como sector  empezó a apostar por estas nuevas ideas en numerosas publicaciones (Almaceite, Oleorevista, Aovero, Greenpresscomunicación, Miel adictos, Vida Sana, etc). Rara avis, la prensa ha hecho de promotor de nuevos desarrollos y ha influenciado en empresas del sector que han pasado a la iniciativa.

Ahora y gracias a la iniciativa de los apicultores mantengo como paisajista relaciones con particulares e instituciones de la Comunidad de Madrid que apuestan por testear el olivar de miel para ver sus posibilidades, si bien todavía no se han producido plantaciones. El grupo operativo que los representa se llama “Olivares de miel” y acaba de constituirse,  está compuesto por apicultores, tres olivicultores ecológicos, la Unión de Cooperativas Agrícolas Madrileñas, el Imidra, la UPA (Unión de Pequeños Agricultores, 80.000 miembros), y quien suscribe. Probaremos sobre una base – 70% – de lavanda y romero,  el resto serán otras aromáticas.

El tercer diseñador  es un pequeño gigante, Diverfarming. Esta network europea con sede en Murcia recibe un mandato de la Comisión Europea para favorecer el policultivo y lograr un mayor aprovechamiento de las tierras, al tiempo que se lucha contra el cambio climático moderando los ecosistemas. Está haciendo, entre otras, una prueba de lavanda entre olivos en Jaén, con la particularidad de que la explotación usa herbicidas por lo que su atención se centra en los aceites esenciales no en la miel. Hace poco reunieron a un significativo elenco de productores jienenses para proponerles el policultivo en olivares http://geolit.es/taller-sobre-diverfarming-un-proyecto-europeo-para-investigar-cultivos-a-intercalar-entre-los-olivos_aa207.html .

También hay empresas punteras como Castillo de Canena (Jaén), que primero han plantado aromáticas en los lindes y después entre los olivos, en la zona ecológica y biodinámica.

Igualmente hay pequeños y medianos agricultores aquí y allá que desean experimentar con la lavanda. La lavandamanía hace que se eche en falta investigar sobre el romero y otras aromáticas respecto al olivo.

Por último hay un gran innovador, Olivares Vivos (SEO Birdlife, Jaén), que ha plantado en lindes, arroyos, herrizas y caminos de los olivares pero que ahora está estudiando, mediante su participación en un programa de cobertura vegetal de olivares, la implantación de aromáticas en tales coberturas.

Poco a poco se irán sumando más diseñadores para crear un paisaje nuevo.

El olivar de miel tiene una serie de ventajas.

Produce más con la mismo terreno, en otros países puede suponer una ayuda alimenticia fundamental. Hoy día se produce alimentos para toda la Humanidad pero 821 millones siguen pasando hambre, con el policultivo, ¿en qué medida se reduciría esa cifra?. El bosque humanizado que es el olivar, con su gran extensión, constituye una punta de lanza para conseguir esos cambios.

Respecto a la tierra, cualquier productor de vino tiene a gala hablar de las bondades de su terroir, pero si está en pendiente tiende a perderlo poco a poco con las lluvias. Lo mismo pasa con el olivar. Hay pantanos colmatados en zonas olivareras.

Si en el olivar de miel las aromáticas se plantan de forma paralela a las líneas de cota a modo de bancales, hacen un efecto barrera contra las inundaciones y favorecen la infiltración de agua, al tiempo que evitan la pérdida de tierra fértil.

Se pueden entonces mitigar los efectos de las inundaciones en zonas de cultivos próximas a las localidades, y en particular junto a los ríos que es donde vive la mayor parte de la población.

Hace falta una fundación de paisajismo sostenible para diseñar barreras verdes de policultivo en amplias extensiones agrarias, con objeto de minimizar las inundaciones en las poblaciones y también los efectos de la erosión.

Otra ventaja del olivar de miel es la estética. La belleza atrae a la gente, y además se paga por esa belleza.

El policultivo capta mucho CO2 por la presencia de arbustos, y además  es un lugar para que vayan los escolares a aprender buenas prácticas sostenibles.

¿Qué más ofrece un olivar de miel? El arquitecto César Manrique trató de establecer un diálogo entre la plaza y el mercado cuando diseñó el centro comercial La Vaguada, en Madrid. Reservó unos lugares de reunión, donde sentarse y departir, en los que no se vendía nada. Pretendía ser un ejemplo para los innumerables centros comerciales que estaban a punto de construirse. El paso del tiempo le mostró una reducción de la plaza en beneficio de las tiendas, y la nula imitación por parte de otros centros comerciales.

 ¿Qué ofrecen las 2.5 millones de hectáreas de olivar?

¿Lugares de encuentro? Hay catas para pasar el día, paseos a caballo, observación de aves. El olivar de miel ofrece además más belleza, olores, colores. Si las aromáticas tienen floraciones consecutivas durante seis meses se estará ofreciendo una cromaticidad cambiante y atractiva, algo así como un valle del Jerte semestral, y eso puede significar turismo hotelero o de restauración.

No se enseña paisajismo sostenible a gran escala en ninguna parte del mundo. Donde se puede ver alguna iniciativa es en la Provenza, la Toscana, Eslovenia, Croacia, y quizás Holanda, un Grand Tour como el del que hablaban los jóvenes británicos de la época victoriana.

Conciliar flujos de flora y fauna con actividades humanas a esa escala es un reto de futuro.

Geografía de la innovación. Los diseñadores se reparten por doquier preparando en sus talleres los modelos de olivar que quieren ofrecer. Las buenas prácticas son más aconsejables que nunca. Detrás del olivar hay 500000 hectáreas de almendros, etc.

Autor: Javier Domínguez , paisajista e impulsor de Olivares Miel