header image
Próximo evento

congresoCientíficos expertos reunidos en Londres en 2008 por la Royal Geographical Society definieron a la abeja como la «especie más valiosa del planeta», ya que este insecto es vital para mantener la biodiversidad y la cadena alimentaria por su efecto polinizador.Además, los productos que se derivan de la apicultura presentan diversos usos terapéuticos.

Precisamente, el VII Congreso Apícola Hispánico, que finalizaba ayer, ha congregado en el Instituto Rosalía de Castro de Santiago a cientos de profesionales del sector, desde criadores a productores, para analizar, debatir e incluso promocionar esta actividad y enseñar nuevos avances que afectan a un sector de la abeja cuyos productos «están en serio peligro», tal y como alertan los expertos desde hace años.

La apicultura gallega comienza a notar los efectos del cambio climático. De algunas mieles monoflorales ahora hay más de una cosecha al año, lo que aumenta su valor; o con el incremento de las temperaturas se consigue una mejor producción de miel de roble. Por contra, el eucalipto adelantó su floración y eso le resta interés apícola, hasta el punto de descender la producción de miel de eucalipto muy acusadamente en algunas zonas. Así lo ha manifiestado Xesús Asorey, de la Asociación Galega de Apicultura, coordinador del congreso hispánico apícola que se acaba de celebrar en el instituto Rosalía de Castro, y que ha reunido a más de mil personas interesadas en esta ganadería .

Esta actividad promociona las abejas como «centinelas del medio ambiente» e insiste en la popularidad de los diferentes productos relacionados con ellas. Son unos insectos imprescindibles, por favorecer la biodiversidad. Además, la producción de alimentos depende de su presencia en los campos y a su efecto polinizador.

Así, defiende la apicultura como una «actividad multifuncional». También sirve para promocionar el turismo, como muestran exposiciones, sobre todo una de Eslovenia, en la que pueden contemplarse construcciones singulares para las colmenas.

Científicos y productores

El congreso ha juntado a científicos y productores, además de personas interesadas en la ecología y la conservación del medio ambiente. Los usos sanitarios –La miel, dulce alternativa a los antibióticos, es uno de los trabajos que se exponen, y otros inciden en sus beneficios antitumorales-, la salud de las abejas, la tecnología apícola, museos de la miel y rutas apícolas, productos como cerveza de miel o hidromiel, o la avispa asiática, son cuestiones que contempla el programa.

Han colaborado el alumnado y docentes del instituto Rosalía. El director, Ubaldo Rueda, apeló en la inauguración al valor didáctico y formativo de la apicultura. Además, el congreso ha sido el marco elegido por la Fundación Amigos de las Abejas para otorgar los premios del III Concurso de Pintura Apícola

Tras el fallo del jurado del III Concurso de pintura apícola organizado por la Fundación Amigos de las Abejas. Estas son las obras ganadoras:

[rev_slider IIIConcursoPinturaApicola]

OBRAS SELECCIONADAS Y PREMIOS

 

PRIMER PREMIO: «Bee’s perspective»

P1 - 3 BEES PERSPECTIVE

SEGUNDO PREMIO: «Definición de abeja»

TERCER PREMIO: «A volta»

P3 - 25 A VOLTA

PREMIO CAMINO DE SANTIAGO: «Benvida»

P4 - 01 BENVIDA

FINALISTAS:

«La Polinización», «Que una colmena tenia dentro del corazón», «Árbol de la vida», «Huevo, larva y ninfa», «Sueño de miel», «En la colmena», «Entre girasoles las abejas zumban y vuelan», «Miel», «Nosotras», «Sono hórfico dunha abella obreira» y «No solo hacen miel».

¡Enhorabuena a los premiados!

La Fundación Amigos de las Abejas quiere expresar su agradecimiento a todas las personas que han participado en este concurso de pintura y que han enviado las 51 obras desde distintos puntos de la Península e incluso desde Italia y Argentina. Todas las obras son únicas y especiales y muestran la enorme sensibilidad que los artistas sienten con la apicultura y el mundo de las abejas.

Entrega de premios

El día 5 a las 13:00 horas, en el Salón de Actos del IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, tendrá lugar la entrega de premios a los 15 finalistas, entre los que se encuentran el Primer, Segundo, Tercero y Cuarto premio.

  • Primer Premio de 1000 euros más diploma conmemorativo
  • Segundo Premio de 750 euros más diploma conmemorativo
  • Tercer Premio de 500 euros más diploma conmemorativo
  • Premio Especial “Camino de Santiago” de 500 euros más diploma conmemorativo a la mejor obra cuyo autor resida en Galicia
  • El resto de las obras, once de las 15 finalistas, recibirá un regalo que consistente en un lote de productos de la colmena y 2 kg de miel procedente de los colmenares de polinización de la Fundación.

Señalar que los premios en metálico solo se darán previa firma de la obra, que puede ser en el mismo Congreso o posteriormente en la sede de la Fundación en Guadalajara. Las cantidades que serán sometidas a las obligaciones fiscales que legalmente correspondan. La publicación del III Concurso de Pintura Apícola y sus bases se realizó el 12 de junio de 2014 en esta web.

Prolongación de la Exposición de las obras Finalistas y de las obras premiadas en ediciones anteriores del Concurso de Pintura Apícola

Tras el éxito de valoración por el público se ha decidido prolongar la exposición de las obras finalistas durante un mes más en la ciudad de Santiago de Compostela. Se publicará en la web de la Fundación y en las redes sociales más detalles sobre el lugar y horarios de exposición.

Las 11 obras finalistas no premiadas podrán recibir ofertas de compra por parte de los visitantes de la exposición, en tal caso la Fundación pondrá en comunicación al comprador con el autor, siempre con la autorización previa del propietario de la obra, el autor.

Obras no finalistas

Las 36 obras presentadas que no han sido seleccionadas como finalistas serán remitidas a sus autores a portes debidos, conforme a las bases del concurso. Queremos agradecer a todos los participantes la calidad de sus creaciones y su participación en este concurso que tiene como objetivo principal la divulgación de la importancia de las abejas en nuestras vidas y la biodiversidad del planeta. GRACIAS!!

Reseña del Concurso

La exposición de obras del III Concurso de pintura apícola se abrió al público desde el martes 23 de septiembre hasta el 5 de octubre de 2014 en el marco incomparable del claustro del Instituto de Enseñanza Secundaria Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, ubicado en la Rúa San Clemente número 3 de la ciudad coruñesa Patrimonio de la Humanidad.

Este III Concurso de Pintura Apícola forma parte de los distintos actos que se celebran Santiago de Compostela con motivo del VII Congreso Apícola Hispánico promovido por la Asociación Galega de Apicultura, envento que ofrece una magnífica oportunidad para reunir a apicultores, científicos y técnicos en busca de solucciones a los actuales problemas, de cambio climático, de llegada de nuevos parásitos y de los efectos nocivos de la actual práctica agrícola, que afectan a nuestra apicultura.

VII CongresoLa exposición de obras recibidas en el III Concurso de pintura apícola que organiza la Fundación Amigos de las Abejas se encuentra abierta al público desde el pasado martes 23 de septiembre hasta el 5 de octubre de 2014 en el marco incomparable del claustro del Instituto de Enseñanza Secundaria Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, ubicado en la Rúa San Clemente número 3 de la ciudad coruñesa Patrimonio de la Humanidad.

La Fundación Amigos de las Abejas quiere expresar su agradecimiento a todas las personas que han participado en este concurso de pintura y que han enviado las 51 obras participantes desde distintos puntos de la Península e incluso desde Italia y Argentina. Todas las obras son únicas y especiales y muestran la enorme sensibilidad que los artistas sienten con la apicultura y el mundo de las abejas.

Los finalistas y premiados se conocerán el día 3 de octubre por la mañana y serán avisados telefónicamente todos ellos. También se publicará en la página web de la Fundación.  El día 5 a las 13 horas tendrá lugar la entrega de premios a finalistas y premiados que acudan. Señalar que los premios en metálico solo se darán previa firma de la obra, que puede ser en el mismo Congreso o posteriormente en la sede de la Fundación en Guadalajara.

Este III Concurso de Pintura Apícola forma parte de los distintos actos que se celebran Santiago de Compostela con motivo del VII Congreso Apícola Hispánico promovido por la Asociación Galega de Apicultura, envento que ofrece una magnífica oportunidad para reunir a apicultores, científicos y técnicos en busca de solucciones a los actuales problemas, de cambio climático, de llegada de nuevos parásitos y de los efectos nocivos de la actual práctica agrícola, que afectan a nuestra apicultura.

Santiago_de_Compostela._IES_Rosalía_de_Castro10683724_810848058936315_3335501288767122326_o 10669108_810848085602979_6581538602274230103_o 10661993_810848112269643_1149573554965659055_o 10648461_810848005602987_532526506904923685_o 10619970_810848115602976_7612442621583778296_o 10537212_810848022269652_7099459649067619953_o 1980255_810848008936320_619900754253865415_o 1531789_810848038936317_4892005057796152180_o 885928_810848055602982_8692403930598588678_o

Publicado por EFE Verde el 18 de septiembre de 2014

congreso-apicultura-galiciaEl VII Congreso Apícola Hispánico, organizado por la Asociación Galega de Apicultura (AGA), reunirá en Santiago de Compostela a más de 1.000 participantes, entre científicos, técnicos y apicultores de diversos países, los próximos 3, 4 y 5 de octubre.

El secretario técnico de AGA, Xesús Asorey, ha destacado la importancia de un congreso que se celebrará en un lugar “céntrico y emblemático”, como es el Instituto Rosalía de Castro, donde existen, desde hace 400 años, dos colmenas integradas en la propia estructura del edificio que producen miel.

El evento contará con 75 ponencias científicas que abordarán siete áreas diferentes y tres mesas redondas sobre los asuntos que más preocupan a los apicultores, la sanidad apícola, el comercio de miel -que sufre escasez mientras la demanda aumenta- y la situación de la avispa velutina -una especie que se ha convertido, ha dicho Asorey, en una “auténtica plaga” en lugares como la Mariña de Lugo-.

Las siete áreas son la biología y el comportamiento de la abeja; la polinización y la flora apícola; la apiterapia; los productos apícolas; la sanidad apícola y la salud de las abejas; la tecnología apícola y el manejo de las colmenas; y la economía, el desarrollo y la percepción social.

Asorey ha subrayado hoy en la presentación del Congreso que la miel adquiere cada vez más usos diferentes, como en la fabricación de cerveza o cosméticos, y ha informado de que en la reunión se celebrarán talleres sobre estas aplicaciones y sobre la cría de reinas, así como concursos de pintura con miel o el empleo de innovaciones tecnológicas en el sector.

El portavoz de AGA ha dicho que ésta será “la primera vez” que una asociación de apicultores organice un congreso de este nivel, sobre un sector tan importante para el hombre, ya que las abejas con las “centinelas” y tienen un papel medioambiental “insustituible”.

También está prevista una jornada de puertas abiertas en las que los visitantes podrán ampliar su conocimiento sobre este sector “fundamental”, tanto para la construcción de la biodiversidad, como para la producción de alimentos, por la labor de las abejas en la polinización.

portada-guia-buenas-practicasLa Fundación Amigos de las Abejas ha publicado la «Guía de Buenas Prácticas en Producción Apícola». La Guía se puede describir como el conjunto de acciones involucradas en la producción de miel y como una herramienta necesaria para evitar los riesgos de contaminación de los productos de la colmena. La publicaciónb tiene el firme propósito de contribuir a que el consumidor final tenga acceso a un producto inocuo y de alta calidad, que al mismo tiempo, contribuye a la protección del medio ambiente y al sostenimiento de las personas que trabajan en la explotación apícola.

La apicultura ha sido considerada hasta épocas recientes como un sector técnicamente poco evolucionado, con un aprovechamiento de recursos en zonas poco productivas, montes sin utilidad silvícola, aplicando, en numerosas ocasiones, procedimientos rudimentarios, sin buscar una rentabilidad adecuada. A ello contribuía una falta de formación en materia alimentaria, escasa demanda y consumo de miel y, consecuentemente, bajos precios de ésta y por ello escasa preocupación por la producción, carencia que será suplida con los conocimientos que la citada Guía pretende introducir en el lector.

Los distintos trabajos considerados en la Guía son aplicables a distintos tipos de explotación, bajo diferentes condiciones geográficas y climáticas y considerando de forma muy importante el aspecto sanitario del elemento productivo de la explotación: las abejas. Con los beneficios obtenidos por la venta de la publicación, la Fundación podrá financiar muchas acciones que está ya desarrollando así como proyectos futuros de sensibilización y protección de las abejas

La dirección web donde adquirir un ejemplar de la Guía es la siguiente:

http://www.bubok.es/libros/235430/Guia-de-buenas-practicas-en-la-produccion-apicola

 

Los componentes bacteriales de la miel fresca son más eficientes que los antibióticos convencionales en el tratamiento de infecciones resistentes a los medicamentos, según científicos. Se trata de 13 componentes que pueden combatir un gran espectro de infecciones típicas, como el SARM (el staphylococcus auereus resistente a la meticilina). «Los antibióticos suelen ser solo una sustancia activa, eficiente solo contra un pequeño espectro de bacterias. Al ser usadas vivas, estas 13 bacterias del ácido láctico (BAL) pueden producir exactamente el elemento antimicrobial que se requiere, dependiendo de la amenaza», señala Tobias Olofsson, profesor de la Universidad de Lund y autor de los estudios publicados en la revista ‘International Wound Journal’.

Los investigadores aislaron 42 patógenos diferentes de las heridas abiertas de 22 pacientes, y los trataron con las 13 BAL de miel. El efecto, según ellos, fue «comparable» al de los antibióticos.  Los científicos realizaron pruebas en caballos con heridas que no conseguían sanar, y tras someterse a este tratamiento todos los animales se curaron.  Ello no significa que cualquiera puede prepararse una medicina en casa: la miel que se vende en tiendas no contiene bacterias lácticas vivas, así que muchas características únicas del producto no están presentes ahí, advierte Olofsson.

En cualquier caso, los científicos esperan que su descubrimiento pueda ser útil en los países en desarrollo, donde los antibióticos de última generación no se consiguen fácilmente, pero donde la miel fresca es abundante. «El nuevo tratamiento podría suponer un paso hacia una solución alternativa a los antibióticos», concluyen los autores del estudio.  Las infecciones resistentes a las medicinas costaron la vida a más de 23.000 personas, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. En concreto, el SARM, mata cada año a 11.000 personas y causa enfermedades severas a 70.000.

Publicado por AgroEX el 7 de septiembre de 2014

Más de 300 científicos de 49 países se darán cita en Murcia del 9 al 11 de septiembre para analizar las causas del descenso de las poblaciones de estos insectos – El 75% de los cultivos de la Región podrían desaparecer sin su labor polinizadora.

2014-09-07_IMG_2014-09-07_12 51 25_02803ES2MUEl pasado mes de mayo, la ONG Greenpeace alertaba de que casi tres cuartas partes de los cultivos para consumo humano existentes en España «están en jaque» a consecuencia del declive de las poblaciones de abejas y otros insectos polinizadores como las mariposas. Kiwis, calabazas, melones, sandías, calabacines, manzanas, melocotones o almendras son algunos de los cultivos más dependientes de la polinización de estos insectos y, por este motivo, la entidad ecologista advierte de que, en algunos casos, su producción podría descender hasta un 90 por ciento e, incluso, llegar a desaparecer. La creciente muerte de abejas no solo afecta al continente europeo, sino que este fenómeno también se ha constatado en otras regiones del planeta, desde Estados Unidos hasta Australia, pasando por el norte de África, tratándose, por tanto, de un problema mundial.

En la actualidad son legión los investigadores que están trabajando para determinar las causas del descenso en las poblaciones de abejas. Aún no existe una opinión unánime entre la comunidad científica. Muchos apuntan al auge de los monocultivos y al calentamiento global, otros al uso de insecticidas, a la competencia letal de la avispa asiática o parásitos como el ‘Varroa destructor’. Pero lo cierto es que este fenómeno aún sigue siendo un misterio necesitado de una resolución urgente, ya que de ello depende la alimentación de los seres humanos.

La desaparición de las abejas, sobre todo de las productoras de miel, será uno de los temas principales del congreso bienal de la Asociación Europea para la Investigación sobre Abejas (Eurbee), que se celebrará en la ciudad de Murcia la próxima semana. Al encuentro, que se desarrollará del 9 al 11 de septiembre en el Auditorio Víctor Villegas, asistirán más de 300 científicos de 49 países. Entre los ponentes, destacan, entre otros, los expertos Dave Goulson, profesor de Biología de la Universidad de Sussex (Reino Unid), que abordará el impacto de los pesticidas en la salud de las abejas; Dennis vanEngelsdorp, de la Universidad de Mariland (Estados Unidos); Peter Rosenkranz, de la Universidad de Hohenheim (Alemania) o Vera Lucia Imperatriz-Fonseca, de la Universidad de Sao Paolo (Brasil).

Durante el congreso también se abordarán otros temas como la genética de poblaciones y conservación, las bases neuronales del comportamiento de las abejas, la comunicación de estos insectos mediantes mensajes químicos, los factores estresantes sobre las abejas o la importancia económica de los productos de estos insectos, tales como la miel, la cera, los propóleos y el polen.

Gran repercusión
«Se trata del gran evento de la apicultura europea y un referente científico para investigadores de todo el mundo», indicaba esta semana Celia Martínez, directora general de Investigación e Innovación, con motivo de la presentación de este congreso internacional. Martínez valoró «la repercusión que tendrán en la comunidad científica las últimas investigaciones sobre la disminución de la población de la abeja de la miel, que se expondrán en el congreso, por lo que además de la internacionalización y del nivel científico de Eurbee, cabe destacar su difusión social y económica en un tema de gran impacto regional, nacional y mundial».

Asimismo, Martínez recordó que «la reducción de poblaciones de abejas está teniendo graves consecuencias económicas» e indicó que las «investigaciones en los distintos campos están dirigidas al mantenimiento de una fauna de polinizadores, de cuya actividad depende en buena parte la producción agrícola actual». Martínez señala que «la gran importancia de este congreso europeo es que aúna el interés de productores, investigadores, empresas farmacéuticas y agentes de políticas comunitarias ganaderas y agrícolas». «Se constata cómo la investigación es capaz de ponerse al servicio de la sociedad y resolver problemas», además de «atraer a nuestra Región a investigadores de prestigio internacional y ser un lugar de encuentro, transferencia de conocimiento y trabajo de equipo», añadió.

Eurbee está organizado por la Universidad de Murcia y el CEBAS-CSIC, y cuenta con el respaldo de la consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación a través de los programas ‘Jiménez de la Espada’ y ‘Ciencia, Cultura y Sociedad’ de la Fundación Séneca.

Proyecto Bee Doc. La Región, referente en investigación apícola
Desde hace años, los investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) están llevando a cabo el proyecto Bee Doc, que consiste en la selección de extractos de plantas y alimentos que incrementen las defensas de las abejas, consiguiendo de esta forma inmunizarlas de parásitos como ‘Varroa destructor’, transmisor de un virus que causa su muerte. En estos trabajos también participa uno de los grupos de investigación del departamento de Zoología y Antropología Física, que está liderado por la profesora Pilar de la Rúa. La institución docente cuenta en la Granja Veterinaria con una casa de abejas, donde se realizan trabajos de extracción de miel, para lo que se dispone de una centrifugadora y un decantador. Además, en la zona norte del campus de Espinardo hay cerca de 40 colmenas de diferentes tipos.

Publicado por el Diario EL COMERCIO el 7 de septiembre de 2014

abejas-glifosatoLas abejas que visitan flores alcanzadas por herbicidas sufren cambios en la percepción olfativa y gustativa, así como en la memoria de corto plazo, reveló un informe de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires publicado en el último número del Journal of Experimental Biology.

Un equipo de investigadores de Ciencias Exactas y de la Universidad Nacional de Buenos Aires ( UBA) determinó cambios en la conducta de estos insectos sociales, por ejemplo, dificultades para reconocer olores y memorizar la relación entre un olor y un néctar determinado.

«Aplicamos la dosis de herbicida que las mismas empresas y servicios agrícolas recomiendan usar, y trabajamos con abejas criadas en laboratorio y abejas de colmenas» , explicó Walter Farina, profesor en el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de Exactas-UBA.

Según los investigadores, los resultados sugieren que la exposición al glifosato afecta el sistema nervioso de las abejas, al actuar en la percepción olfativa y gustativa, así como en la asociación entre un estímulo y una recompensa. «Esos individuos necesitaron más eventos de aprendizaje para establecer una memoria» , subrayó Farina.

El investigador explicó que «quisimos conocer qué efectos podía tener el herbicida en variables de las conductas relacionadas con la obtención de recursos» . Durante la investigación «encontramos efectos sutiles en la sensibilidad gustativa de abejas expuestas a dosis mínimas de glifosato y en la forma en que establecían una asociación entre un olor y una recompensa».
Hasta el momento, no había estudios que evaluaran el efecto de herbicidas en un organismo no blanco como la abeja, y en dosis subletales, es decir, cantidades que no llegan a provocar la muerte.

«Nosotros no trabajamos con el formulado comercial, que tiene aditivos, sino con el principio activo, que es el glifosato» , detalló Farina. Las mismas abejas que visitan esas flores contaminadas «además llevan a la colmena polen y néctar con trazas de glifosato, lo cual puede tener efectos negativos a largo plazo», señaló el estudio.

El equipo está encarando nuevos estudios para determinar cómo se orientan las abejas en el campo si han ingerido glifosato. «Es un proyecto que estamos haciendo en cooperación con Alemania, que requiere trabajar con una tecnología muy avanzada, por ejemplo, radares armónicos y sensores que se le agregan a la abeja», concluyó Farina.

Publicado por el Diario de León el 4 de septiembre de 2014

LA AVISPA ASIÁTICA, PRESENTE EN AMPLIAS ZONAS DE NAVARRA Y EUSKADI

El avispón asiático, conocido técnicamente como Vespa Velutina, ha llegado al Bierzo. Que se sepa, lo ha hecho por Castropodame, aunque recientemente fue detectada en Galicia y se cree que entraría por la zona oeste de la comarca. En el municipio de Castropodame se ha detectado y retirado del bosque el primer enjambre de lo que han dado en llamar como «avispa asesina», porque por donde pasa mata a las abejas autóctonas, destroza colmenares y su poder de ataque es tal que los apicultores saben que sus trajes podo pueden hacer contra sus 7 milímetros de aguijón.

Según han confirmado desde el departamento de Biología de la Universidad de León a los apicultores del Bierzo —entre ellos a Javier Morán, actual presidente de los empresarios adscritos a la Fele-Bierzo— las muestras que enviaron del enjambre de Castropodame dieron positivo y, aunque es fácil confundir la Vespa Velutina con la Vespa Cabro, «está certificado» que se trata del avispón asiático.

Hace tres semanas

Este primer enjambre de Vespa Velutina fue detectada hace unas tres semanas y retirada ya del lugar donde fue avistada. El alcalde de Castropodame, Román Díaz, aseguraba ayer también a este periódico que «es fijo que hay avispón asiático». Y lo sabe porque están cerca de los numerosos colmenares que hay en el municipio y ha hablado con los afectados. De hecho, el alcalde indicaba que está aumentando considerablemente el interés por abrir nuevos colmenares en su Ayuntamiento y la amenaza de la Vespa Velutina preocupa mucho entre el gremio de apicultores. «En lo que va de año van más de doce licencias de colmenares de entre 80 y 100 colmenas», dijo Díaz.

Reunión en la Junta

Precisamente, a las nueve de la mañana de ayer se celebró en la sede de la Junta en León una reunión con el delegado y los apicultores para abordar un protocolo de actuación ante la amenaza del avispón asiático. En ella estuvo el delegado Guillermo García y del Bierzo, entre otros, asistió el alcalde de Priaranza, José Manuel Blanco.

Protocolo de La Rioja

Desde la Junta le contaron a los apicultores que se van a implicar con un protocolo de actuación. En principio será muy parecido al de La Rioja, en donde ya se dio el mismo problema. Dicho protocolo contempla medidas como trampas para esos avispones, localización y destrucción de nidos. «Supongo que también esperar al mes de octubre, que es cuando se mueren los machos y sólo quedan las reinas y se acaba con los nidos», dijo Javier Morán como método experimentado.

14 curiosidades sobre las abejas que ha escrito Jesús Manzano para la revista «Muy Interesante»

Aprovechando el salto a la gran pantalla de la famosa abeja con ‘La Abeja Maya, la película’ el próximo 5 de septiembre, la revista de ciencia «Muy Interesante» publica un foto reportaje para ahondar en el mundo de estas amantes de las flores. Responde el vicepresidente de la Fundación Amigos de las Abejas, Jesús Manzano.

abejas-curiosidades-4-abejas-curiosidades-4-6978

Ver galería