header image
Próximo evento

expomiel2014La feria Expomiel ha atraido en en el palacio de la Merced de Córdoba durante los tres días de actividad 15.000 visitas. Además se ha registrado un aumento generalizado de las ventas, según informó la Diputación de Córdoba. La organización calculó, en concreto, que las transacciones comerciales han repuntado en esta edición en un 25%, lo que sitúa las cifras al nivel de los años 2006 y 2007, antes de que el impacto de la crisis económica provocara una caída generalizada del consumo.

Expomiel abrió el pasado viernes en el patio Blanco del palacio de la Merced con 14 expositores de varias provincias andaluzas y unas jornadas técnicas, que tuvieron lugar el sábado, en las que se trasladó a los apicultores información útil para afrontar algunas de las plagas que afectan en la actualidad a las colmenas.

España es el primer productor de miel de la Unión Europea y el número 13 del ranking mundial, con China en el primer puesto, por lo que encuentros como Expomiel «son importantes para diferenciar al consumidor la miel de nuestra tierra», subrayó el viernes, durante el acto inaugural, la directora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Ana Romero.

Desde el año 2007 se ha producido un aumento en la provincia de Córdoba en la cifra de explotaciones y colmenas, al pasar de 220 a 380 explotaciones y de 45.500 colmenas a 58.800. A nivel de producción, Córdoba es una de las provincias más destacadas de toda la comunidad autónoma junto con Sevilla. Andalucía aporta el 19% de la producción nacional con 580.000 colmenas, 4.075 apicultores, una producción de 6.500 toneladas de miel y un valor de producción que alcanza los 14 millones de euros, según los datos de la Junta de Andalucía.

Aparte de la cita meramente comercial, el punto fuerte de Expomiel ha sido la jornada técnica del sábado por la mañana, que reunió a más de 200 apicultores procedentes de toda la región. Los asistentes conocieron de la mano del biólogo y apicultor Manuel Izquierdo los tratamientos existentes contra la varroa. Además, tuvo lugar una conferencia impartida por Francisco Puerta sobre el pequeño escarabajo de las colmenas (Aethina tumida), que está provocando fuertes daños en las colmenas italianas. Finalmente, se desarrolló una mesa redonda sobre las ayudas agroambientales existentes para la apicultura, con énfasis en el caso de Andalucía y en el Plan Nacional Apícola.

El secretario general de COAG, Miguel López, llamó a «identificar» la mezcla de mieles. «Europa tiene un sistema productivo basado en la calidad agroalimentaria, mezclar las mieles es sencillamente cargarse la calidad y un valor que está intrínseco en nuestra producción. Es deteriorar un producto de excelentísima calidad, en uno genérico, algo que no tiene mucho sentido», dijo. Por ello, apostó por «cambiar las normas para garantizar la trazabilidad e identificar nuestros productos en el mercado». De ahí que sea intención de la Diputación de Córdoba proponer al Ministerio de Agricultura la necesidad de modificar la directiva europea que regula el tratamiento del etiquetado de la miel para conocer su origen. El problema radica principalmente en la entrada de miel de China por el puerto de Valencia a un coste de entre 0,8 y 1,2 euros, cuando en la provincia de Córdoba el coste es de unos dos euros.

Información extraída del libro «El No-Do en Guadalajara«, de Sergio Velasco Gigorro

El NO-DO (acrónimo de Noticiarios y Documentales) era un noticiero que se proyectaba obligatoriamente en los cines españoles antes de la película en sí, entre 1942 y 1976, y ya de forma voluntaria, hasta 1981.  El noticiario número 855B, estrenado el 25 de mayo de 1959,  dedicó un curioso reportaje a la  apicultura de la Alcarria en Guadalajara (ver el vídeo en Youtube, minuto 14:40).

855BAudio: “En Moratilla de los Meleros, Guadalajara, se ha organizado un cursillo apícola a cuya clausura asisten con la Comisión Nacional de Mutualidades y Cotos Escolares, integrada en el Instituto Nacional de Previsión, el Gobernador Civil de la provincia, el Presidente de la Diputación, y otras autoridades. Asistimos al trasiego de una colonia de abejas que estaba alojada en un árbol centenario. La inmovilidad absoluta es la mejor forma de evitar las picaduras. La cámara refleja distintos aspectos de la laboriosa actividad de las obreras del panal en su tarea de recoger el polen de las flores. Por no haber sabido adaptar las colmenas antiguas a la técnica moderna, Guadalajara dejaba perder cada año una cosecha de miel valorada en más de 15 millones de pesetas y ahora vuelve a recobrar felizmente la actividad que tanta riqueza y nombre dio a la Alcarria. He aquí a la abeja reina en medio de su corte. Las operarias van llenando las celdillas que más tarde se convertirán en miel. Gracias al detalle cinematográfico podemos apreciar minuciosamente el misterioso e interesante mundo de las colmenas. Las celdillas son finalmente tapadas por las abejas para su conservación.”

Moratilla de los Meleros, pueblo de la provincia de Guadalajara perteneciente al partido de Pastrana que a finales de los años 50 contaba con unos 500 habitantes, fue fundado por los musulmanes -de ahí su nombre- sobre una loma que se alzaba en la unión de las fértiles vegas que formaban dos arroyos que desembocaban en el río Tajuña, río próximo a la localidad. Estaba rodeada de altas y empinadas cuestas que llegaban al páramo alcarreño, donde crecía variada vegetación que incluía bosque autóctono y de repoblación, y que dio fama de melífera a la zona, justificando el apellido de su denominación.

Moratilla fue el escenario donde durante 20 días se desarrolló uno de los cursillo de divulgación apícola organizado por la Comisión Provincial de Mutualidades y Cotos Escolares. El curso fue clausurado por el gobernador civil de Guadalajara y jefe provincial del Movimiento, Juan Manuel Pardo Gayoso . Este evento fue organizado precisamente en un pueblo con gran tradición apícola, como se puede deducir por su nombre. Sin embargo, como otros muchos pueblos de la Alcarria de la época, la actividad apícola se encontraba entonces algo desvaída. Con el fin de remediar esta situación, los cursos pretendían resucitar la importancia colmenera que tuvieron los pueblos de la comarca alcarreña y mejorar la deficiente explotación que se estaba realizando hasta el momento.

Toda la provincia pudo haber aumentado notablemente su producción apícola con anterioridad si las técnicas apícolas modernas se hubieran extendido y hubiesen desaparecido las colmenas de tipo fijista que todavía existían. Las colmenas fijistas eran aquellas en que los panales estaban hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados unos con otros y adheridos a las paredes de la colmena. En la actualidad ya no se emplean en producción, y prácticamente las que se conservan en Guadalajara son por su interés etnográfico.

El abandono de las colmenas fijistas era el objetivo de cursos de divulgación como el que captaron las cámaras del No-Do en Moratilla. Su abandono se debió sobre todo a que presentaban varios inconvenientes de importancia: no se podía inspeccionar la colonia, por lo que no se sabía el estado sanitario de la misma, y en caso de tratamientos contra enfermedades eran muy dificultosos; provocaban un estrés cuando se extraía la miel, porque había que cortar los panales y las abejas tenían que reponerlos, y además se solía producir una gran mortandad; la cera no era reutilizable; las producciones de miel eran menores; y por último, la trashumancia era difícil y, en el mejor de los casos, muy incómoda.

Los 200.000 kilos anuales que solían cosecharse en la Alcarria entre las tres cosechas de temprano, medianil y tardío, se hubieran duplicado y hasta triplicado si la flora de la provincia hubiese sido explotada con técnicas de apicultura modernas, pues se daba el caso que centenares de enjambres eran traídos desde tierras valencianas para que libaran el néctar de las flores de la comarca, que de otra forma hubieran quedado desaprovechadas en gran medida. Otros factores que se barajaron en la época para aumentar la producción de miel de la Alcarria fue la de proponer la prohibición de segar prematuramente el espliego para no perjudicar el pecoreo de las abejas o la creación de una cooperativa apícola provincial que aunara las aspiraciones de todos los apicultores.
Luis Monje Ciruelo, uno de los periodistas más destacados de la provincia de Guadalajara, resaltaba dos años después la importancia de los cursos en la prensa nacional y redundaba en la idea de la asociación de apicultores :

“Admirable es la labor que a este respecto está realizando la Junta provincial de Apicultura, creada por iniciativa del gobernador civil, don Juan Manuel Pardo Gayoso, que la preside de manera efectiva. En solo dos años ha organizado más de quince cursillos, de los que han salido cerca de cuatrocientos nuevos colmeneros. Pero estimamos que su eficacia sería mayor si estos apicultores recién formados y los centenares de pequeños colmeneros existentes en la provincia pudieran integrarse en una Cooperativa apícola provincial que coordinara su producción y les abriera en el mercado nacional salidas mejor remuneradas.”

NP_Agricultura_9.11.2014_1En la comarca extremeña de Las Hurdes se ha celebrado la II Feria Internacional de Apicultura y Turismo en la localidad de Caminomorisco (Cáceres), con el fin de potenciar y dar un mayor auge a este sector tan importante en la economía, y tan desconocido a su vez. Se buscaba dar un carácter internacional a esta Feria, y que los asistentes a la misma tuvieran la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias con otros participantes ubicados en distintos puntos geográficos del sector apícola.

Los objetivos de la feria eran los siguientes:

– Servir como base de apoyo a la apicultura, ya que en muchas comarcas rurales como Las Hurdes esta actividad se está convirtiendo una pieza clave en el desarrollo comarcal.
– Poner de manifiesto la importancia de la apicultura en la preservación de la biodiversidad y su contribución a la conservación del medioambiente.
– Contribuir con las Jornadas Técnicas Apícolas a la profesionalización del sector y lograr soluciones para los principales problemas a los que se enfrenta el sector.
– Promocionar y divulgar los productos apícolas, y a las empresas que trabajan y viven del sector.
– Establecer contactos comerciales.
– Favorecer el intercambio de información e iniciativas.
– Servir de escaparate para los avances en tecnología de la maquinaria apícola, así como de las técnicas de manejo apícola.
– Servir de referente de la actualidad apícola internacional.

En el marco de esta feria se ha desarrollado una mesa redonda sobre el Plan Nacional Apícola 2014-2020, donde ha participado la directora general de Política Agraria Comunitaria (PAC) del Gobierno de Extremadura, Mercedes Morán,  Morán ha destacado las distintas ayudas para este sector que recoge el Plan Nacional citado anteriormente así como las que están dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR), es decir, las agroambientales.

Asimismo, en esta mesa ha participado también el jefe de Área del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Pablo Bernardos, quien ha hablado de la nueva Organización Común de Mercados Agrícolas (OCM) y de las negociaciones para el nuevo plan apícola.

Por último, también ha participado el jefe de sección de la Consejería de Agricultura y que es responsable de apicultura en la misma, César del Solar, que ha realizado un histórico sobre lo que ha supuesto el Plan Nacional Apícola a lo largo de los años y sobre las cifras que identifican a este sector en la región.

Además, a este último le han otorgado la Abeja de Oro en reconocimiento por su labor en el sector apícola. Morán ha destacado de él su gran entrega al sector, su gran labor profesional y su contribución para que la apicultura sea un sector fuerte y profesionalizado.

Jesús Llorente - FotoJesús Llorente, Vicepresidente y Director de Relaciones Institucionales de la Fundación Amigos de las Abejas, ha publicado en la web de la citada organización dos artículos sobre la  morfología de la abeja melíferas, tanto externa como interna . Dicha anatomía se corresponde esencialmente con la de los demás insectos. Lo mismo puede decirse de la fisiología (funciones vitales). No obstante existen diferencias que el autor cree preciso indicar para una mejor comprensión de la etología (comportamiento) de las abejas, aclarando que  lógicamente las peculiaridades anatómicas y las funciones vitales están interrelacionadas.

En su artículo sobre morfología externa, Jesús Llorente, repasa las tres partes de la apis melífera: cabeza, tórax y abdomen. Por su parte en el artículo sobre la morfología interna, el autor describe el aparato digestivo, el sistema respiratorio, el sistema nervioso, el sistema circulatorio, el sistema excretor, las células adiposas, el sistema reproductor y el sistema glandular (hipofaringeas, salivales, mandibulares, Nassanof, cereras y del veneno) de las abejas.

Jesús Llorente, autor de los artículos, es Vicepresidente y Director de Relaciones Institucionales de la Fundación Amigos de las Abejas. Ingeniero Técnico Agrícola y Dr. Veterinario, fue coordinador de proyectos de investigación a nivel nacional (1986-1999). Profesor colaborador de las facultades de Veterinaria de Madrid y León, ha sido responsable del Centro Regional Apícola de Castilla-La Mancha (1986-1999). Responsable de los seguros de apicultura, acuicultura y sequía en pastos en la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) (2011 a 2012), es autor de numerosos artículos en revistas especializadas de apicultura nacionales y extranjeras. Autor del Libro: Principales enfermedades de las abejas; 3 ediciones, del DVD: Profilaxis en Apicultura; MAGRAMA y del DVD: La bioseguridad en las explotaciones ganaderas; MAGRAMA.

Publicado por Guadaqué el 9 de noviembre de 2014
azuqueca-emprende-curso-apiculturaHasta el jueves 13 de noviembre, se mantiene abierto el plazo de inscripción en el curso de apicultura que se va a celebrar en el Centro de Empresas de Azuqueca de Henares entre los días 17 y 26 del citado mes. «Se trata de una actividad gratuita dirigida a mayores de edad y está abierta tanto a personas en situación de desempleo, como a trabajadores, empresarios y emprendedores», explica la concejala de Desarrollo Económico, Industria y Comercio, Julia Miguel.
Los interesados pueden recoger la solicitud y entregarla una vez cumplimentada en el Centro de Empresas (avenida de Los Escritores, 10-12), o bien descargar la hoja a través de esta página web (pinche aquí) y enviarla por correo electrónico a la dirección conserjeria.centroempresa@azuqueca.net o desarrollolocal@azuqueca.net.

El curso, que se va a impartir de 16:30 a 21:15 horas, tiene una duración de 38 horas y se divide en nueve unidades: Determinación del tipo de explotación e instalación del colmenar, Trashumancia y mantenimiento de las colmenas en la nave, Actividades de producción de las colmenas, Actividades sanitarias en las colmenas I y II, Recolección, extracción y almacenamiento de la miel; Recolección, extracción y almacenamiento de polen y otros productos de la colmena; Obtención de enjambres, jalea real y reinas, y Envasado y almacenado de miel y polen.

Las sesiones están organizadas por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Ayuntamiento de Azuqueca y la financiacion de la Unión Europea y los gobiernos Central y Regional.

El declive de las abejas es un indicador del daño que sufre su entorno natural. Así lo asegura Jesús Manzano, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Abejas, una organización que trabaja por proteger y recuperar a estos insectos. Según este experto, se trata de un problema global que afecta también a España, aunque los datos aportados en nuestro país no reflejan la realidad, ya que muchos apicultores no declaran la muerte de parte de sus colmenas para no perder las subvenciones de la UE.

 

¿Qué les está ocurriendo a las abejas?

Esta pregunta necesariamente va a tener una larga respuesta, sería imperdonable identificar sólo unas causas de la mortalidad dejando que el desconocimiento de la sociedad mantenga otras.

Miles de especies de animales y plantas silvestres están amenazadas en todo el planeta, y nada haría suponer que entre ellas estaría un animal doméstico y ganadero, las abejas.

El declive de las abejas es un síntoma de los abusos que estamos cometiendo en el modelo de agricultura industrial, encerrada en un círculo vicioso de monocultivos extensos, abonos artificiales, tóxicos contra las plagas y eliminación de la biodiversidad del suelo y sus habitantes. En aras de una mayor productividad estamos convirtiendo el campo en fábricas de alimentos uniformes, calcados de una explotación a otra.

La UE ha prohibido cautelarmente una clase de pesticidas, los neonicotinoides, al tiempo que crecen las sospechas sobre herbicidas como el glifosato y otros agentes tóxicos de uso común en los campos. Determinar qué actores participan en esta obra dramática requerirá de largos informes científicos y lentas legislaciones, mientras las abejas y miles de especies polinizadoras, invisibles a nuestras estadísticas, estarán perdiendo la batalla de la vida tras una evolución de 100 millones de años.

No sólo los agrotóxicos participan en el declive de las abejas, muchas otras causas se unen: Especies invasoras como el ácaro Varroa destructor, el trasiego de colmenas de unas regiones climáticas a otras sin garantías sanitarias o la pérdida de nutrientes por ausencia de variedad floral en nuestros campos. A ello se suma la falta de capacitación de muchos apicultores que eluden la aplicación de medidas terapéuticas o de contención de enfermedades.

Las abejas son indicadores biológicos de la salud de nuestros ecosistemas. El ser humano puede soportar pequeñas dosis de sustancias lesivas o sustituir con cierta facilidad una fuente de alimentación por otra. Pero las abejas, los abejorros y otros polinizadores sólo tienen una respuesta: reducir su población en función de las condiciones del entorno.

La gravedad que se esconde tras la reducción de la población de los polinizadores es que son el eslabón terrestre que garantiza la reproducción de las plantas. Su posición de iniciadores de la cadena trófica compromete la alimentación de los animales que comemos y el suministro de dos terceras partes de los vegetales que el ser humano lleva a su cocina.

El impacto económico no es menor, pues el 84% de la cosecha europea depende de polinizadores, generando 22.000 millones de Euros anuales (valor estimado de los recursos proporcionados por los polinizadores).

Sin polinizadores el ganado no tendría forrajes como la alfalfa, tampoco sobrevivirían plantas no melíferas importantes para el ser humano, como el arroz, pues serían pasto de plagas al desaparecer las barreras de otras plantas de cobertura.

 

¿En qué estado se encuentran en el mundo?

Las abejas, de la especie Apis mellífera, están en declive en todo el planeta, salvo en algunas islas de Oceanía y en otros espacios aislados por la geografía.

Incluso hay lugares que ya perdieron a todas las abejas y los campesinos tienen que polinizar a mano cada una de las flores de manzanos, almendros… En China hay tres grandes regiones que no tienen polinizadores. Mao Tse Tung quería deshacerse de todos los gorriones. Decía “los gorriones roban la cosecha de los campesinos”. Miles de millones de gorriones fueron eliminados y como resultado, hubo plagas de insectos y bichos. Mataron a los insectos usando pesticidas. También las abejas murieron.

Si miramos cifras absolutas, las abejas fueron aumentando un 45% en población en entre 1950 – 1985, debido a la gestión apícola de esta ganadería. Pero la productividad de los cultivos polinizables creció 400%. En la actualidad los apicultores a duras penas consiguen reponer sus pérdidas de colmenas, y el crecimiento es de sólo un dígito.

Puesto que la demanda de abejas crece a más velocidad que la oferta, podríamos estar enfrentándonos a una polinización restringida, con reducción de la producción alimentaria. Al mismo tiempo, los polinizadores silvestres disminuyen en abundancia y diversidad.

 

 ¿Y en España? ¿En qué zonas se encuentran peor, y en cuales otras están en mejor situación?

Según la última encuesta europea, en España la incidencia de la mortalidad de las abejas es menor que en los países del norte. ¿Qué explicación tiene?, ¿nuestro ecosistema o el modelo agrario? ¿Las estadísticas en España las hacemos de otro manera?. Parte del sector apícola español está engañándose a sí mismo, a las autoridades nacionales y de la Unión Europea. La mentalidad del “subsidio” lleva a muchos apicultores españoles a no declarar la muerte de parte de sus colmenas para no perder las subvenciones que la UE proporciona para medicamentos.

Con estos engaños, que tendrán prontas consecuencias en la reducción de ayudas, la apicultura española aparenta tener mejor salud que nuestros países vecinos.

En realidad, quienes más están sufriendo la mortalidad de las abejas son las regiones dependientes de usos agrarios intensivos. Pero todo el territorio peninsular está afectado, pues las abejas tienen una enorme movilidad en España, debido al intercambio de colmenas y a que la trashumancia tiene un mercado destacado en nuestra economía.

 

 Se habla también de la avispa asiática como una amenaza más. ¿Hasta qué punto?

El avispón asiático, Vespa velutina nigritorax, es una especie invasora que llegó a Europa por el puerto de Burdeos dentro de unos contenedores de materiales de construcción procedentes de China. Es una amenaza cierta en el sur de Francia, norte de Portugal y en España en la cornisa cantábrica y las regiones pirenaicas.

La agresividad del avispón asiático es similar a su apetito. Nuestras abejas no saben defenderse de este avispón, que acaba con una colmena en pocas horas para alimentar con abejas a las larvas de sus nidos.

Existen planes de actuación en todas las comunidades autónomas afectadas, y se espera lograr frenar la expansión de la Vespa velutina. Pero no estamos haciendo las cosas bien, los medios de comunicación y los contenidos de Internet muestran en titulares imágenes del avispón europeo, Vespa Crabro, fomentando la persecución de este inocente que es nuestra principal arma de contención, ya que nuestro avispón está defendiendo su territorio frente al asiático.

 

 ¿Se puede vivir de la apicultura en la actualidad? ¿Qué cifras mueve este sector en España? (ingresos, número de empresas y trabajadores…) ¿Qué productos o servicios son los que tienen más éxito?

La apicultura ha sido considerada hasta épocas recientes como un sector muy poco evolucionado y orientado principalmente a la producción secundaria, muchos apicultores tienen como labor principal otras profesiones agrarias.

Sin embargo somos el principal productor de miel de Europa. En España hay aproximadamente 23.000 apicultores, de los cuales sólo el 20% tienen explotaciones profesionales,  (>150 colmenas), quienes en conjunto alcanzan un censo de 2 millones de colmenas (78% del total). Andalucía, Extremadura y Valencia concentran el 62% de la producción del sector.

La producción de miel en España supera las 33.000 toneladas anuales. La extracción de la miel en España centra el 90% del negocio apícola. Mientras que en otros países la diversificación y especialización de los apicultores genera resultados significativos en la obtención del resto de otros productos de la colmena: Propóleos, cera, polen, jalea real, cría de abejas o la apitosína, su veneno.

 

 ¿Qué le recomendaría a alguien que quiera montar un negocio de apicultura?

Ser apicultor aficionado no requiere de fuertes inversiones, pero  hay que aportar entre 50.000 y 80.000 euros para mantener una explotación que permita el autoempleo. Sin embargo la principal barrera para ser apicultor es la capacitación, pues las abejas son insectos de compleja estructura social, con un comportamiento nada simpático con el ganadero y extremadamente difíciles de gobernar. Muchos apicultores noveles abandonan en el primer año.

Mi recomendación para cualquier persona que quiera ser apicultor profesional es estudiar mucho y trabajar al menos un año como voluntario en las colmenas de un profesional experimentado.

Otra recomendación fundamental es la especialización en los objetivos productivos de las colmenas. De poco sirve elaborar miel en este mundo globalizado, infectado de productos de dudosa calidad y precios bajos. La producción de miel debe orientarse a la calidad, la certificación ecológica y la denominación de origen, cuando el territorio la permite.

 

 ¿Qué medidas deberían tomarse para mejorar el estado de las abejas?

Las mismas medidas que se han de tomar para mejorar la salud y seguridad alimentaria de las personas. De base la prohibición de todos los agrotóxicos para inducir un cambio en el modelo de producción agraria. Con más diversidad de plantas tendremos menos toneladas de químicos que soltar en los campos si logramos reducir los límites de monocultivos. Mayores barreras de diversidad biológicas reducen las plagas y aumentan la independencia de los agricultores, pues aumentan los ciclos estacionales de cosechas de distintas especies y su valor oportunista en los mercados. Las abejas necesitan una alimentación floral variada y en muchos casos solo encuentran extensos campos de una planta.

Por otra parte es necesario un plan de formación de los apicultores. España produce más miel que Francia y sin embargo no existen módulos de formación profesional como en nuestro país vecino. Mayor formación redunda en mayor cuidado de las abejas.

Falta una legislación sanitaria que fuerce a los apicultores aficionados (<16 colmenas) a cumplir con la notificación de las enfermedades que sufren sus abejas y a la aplicación de las medidas adecuadas.

 

¿Qué pueden hacer los ciudadanos?

Decía el presidente de la Fundación Amigos de las Abejas: “Plantas y abejas se necesitan mutuamente. Las flores son para las abejas fuente de alimento, de vida. Las abejas son para las flores fuente de reproducción, de amor”.

A tan hermosa frase falta por agregar que los humanos necesitamos a las abejas, pues su desaparición pone en riesgo el mismo acto de comer en nuestras casas. La protección de los polinizadores está en la mano de quien lleva un bidón para sulfatar sus cerezos o matar las malas hierbas. Debemos hacer partícipes a todos los ciudadanos de este problema.

Hay medidas al alcance de todos los ciudadanos:

  • Limitar el uso de productos químicos-fitosanitarios, responsables del colapso de las colmenas
  • Asegurar el suficiente suministro de alimentos de calidad para los polinizadores, especialmente en momentos críticos del año y en zonas con exceso de monocultivos en el paisaje agrario
  • Apoyar la actividad de la apicultura para mantener la población de abejas domésticas, Apis melífera
  • Crear conciencia con el fin de influir en las prácticas que se realizan en la agricultura, en las ejercidas por las autoridades públicas, empresas y jardines privados
  • Construir redes, para trabajar juntos, compartir experiencias y hallazgos en la labor realizada localmente

 

 Se habla también de la apicultura urbana como una manera de salvar a las abejas y producir miel. ¿Qué opina?

Curiosamente las abejas tienen más salud en las ciudades, pues en sus parques y espacios hay más diversidad floral y muchos agrotóxicos están prohibidos en ellas. Pero esa experiencia de otros países aún no podemos comprobarla en España, pues aquí la legislación sobre la situación de las colmenas prohíbe su presencia en las ciudades.

Si llegará el momento de permitir colmenas en las ciudades españolas deberemos tener cuidado con los hábitos exóticos y modas que acostumbramos a tener las personas, no vaya a ser que introduzcamos especies de abejas que nada tienen que ver con el ecosistema que van a habitar y compliquen aún más la custodia genética de nuestras Apis mellifera iberiensis.

En todo caso, la producción de miel para el autoconsumo o la miel urbana serían un estimulante, pues tras la popularización de su consumo solo puede esperarse beneficios para el conjunto del sector, y por ende, para los apicultores profesionales.

 [Artículo completo de la versión resumida y publicado originalmente en la revista Consumer]
 

Jesús ManzanoJesús Manzano

Vicepresidente y Director Ejecutivo de la Fundación Amigos de las Abejas.
Socio fundador de ecocolmena
Consejero de Greenpeace España
Miembro de la Plataforma contra el Abuso de Herbicidas
Miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Miembro de la Asociación Lobo Marley ciudadanos por el lobo y por el mundo rural
@notime_towaste
@FAmigosAbejas

 

2014-11_CEBELARSKI_FOTONATECAJ_2014La Asociación de Apicultores Eslovena ( SBA ) convoca el concurso internacional de fotografía apícola. El concurso está abierto a personas de todos los países que pueden participar presentando fotografías propias que aún no hayan sido publicadas. El concurso se centra en cuatro categorías temáticas:

1. La miel de abeja y el mundo de las plantas

2. La vida de las abejas ( biología )

3. Tareas de la apicultura, la miel y los productos de la colmena.

4. Colmenas / Apiarios.

Las fotografías serán evaluadas por un jurado de expertos de acuerdo a criterios predefinidos , incluyendo: la expresividad , la originalidad , la técnica , la estética y la raza de las abejas. El jurado nominará a tres autores con la mejor fotografía de cada categoría . Entre ellos, el autor de la fotografía ganadora será galardonada con el primer premio y los otros dos autores recibirán el segundo y tercer premio , respectivamente . Los premios para los ganadores del concurso seran donados por las granjas apícolas de turismo eslovenas. La fecha límite para la presentación de fotografía es el 19 de diciembre de 2014. La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en la Feria ApiSlovenia 2015, el sábado 21 de marzo 2015 , en Celje , Eslovenia . Las reglas del concurso internacional de fotografía apícola organizado por la Asociación de Apicultores Eslovena están publicadas en el sitio web de la SBA (en inglés).

Para obtener información detallada , por favor póngase en contacto con el Sr. Marko Borko por teléfono móvil : +386 51 63 72 04 o por e – mail: marko.borko ( a) czs.si .

coag-etiqueta-mielEl sector apícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), junto con las organizaciones de consumidores CECU y CEACCU, ha iniciado esta mañana en Madrid una campaña reivindicativa para reclamar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que sea obligatorio detallar el país de origen en el etiquetado de la miel, tal y como se hace en Italia desde 2006 [1]. Bajo el lema “Tienes derecho a conocer el país de origen de la miel, exige transparencia en la etiqueta”, apicultores de las distintas CC.AA. han repartido miles de tarritos frente a la sede del MAGRAMA para recabar el apoyo de los ciudadanos a esta petición. Para ello, se ha habilitado un espacio de recogidas de firmas a través de la plataforma Change. Tras el evento, representantes del sector apícola de COAG y las organizaciones de consumidores se han reunido con el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas. El número dos del MAGRAMA se ha comprometido a realizar un estudio sobre la presente situación y a mantener un próximo encuentro en el que exponer las conclusiones.

FIRMA LA PETICION AHORA!!

COAG lleva años denunciando la falta de transparencia que posibilita la aplicación de la Directiva 2001/110/CE de la Miel en España, ahora modificada por la Directiva 2014/63/UE, ya que permite a los operadores etiquetar mieles de fuera de la UE como “mezcla de mieles UE-no UE” sin indicar los países en los que las mieles fueron recolectadas, o etiquetar como “mezcla de mieles no UE” sin indicar si la miel comercializada proviene de China o de cualquier otro país de fuera de la UE. Esta norma va en contra de lo establecido en la normativa comunitaria en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios [2] ya que las leyendas admitidas por la Directiva inducen a confusión a los consumidores. Aunque quisiera, un consumidor sería incapaz de identificar el origen de la miel que adquiere. “La modificación es básica para permitir a nuestros apicultores diferenciar sus producciones frente a las de otros países. La situación resulta cada vez más preocupante porque las importaciones provenientes de terceros países, (que no están sometidas a los altos estándares de calidad y sanidad exigidos a nuestros productores), son crecientes y porque las rutas por las que ingresan en nuestro país son cada vez más complejas. En la última década han aumentado un 578% la entrada de miel china a España”, ha subrayado Ángel Díaz, responsable del sector apícola de COAG.

España es el primer productor de miel de la Unión Europea y el 12º del mundo. Nuestro país cuenta con cerca de 26.000 apicultores (25.898 según datos oficiales de mayo de 2014) y 2,5 millones de colmenas. En 2013 importamos 22.000 toneladas de miel, de las que el 67% procedieron de China.

Notas:

[1] La Ley n.81 de 11 de marzo de 2006 del Gobierno italiano, dispone, en su artículo 2.bis, una modificación al anterior Decreto Legislativo (número 179 de aplicación de la Directiva de la Miel) que establece que “En el artículo 3, párrafo 2, del Decreto Legislativo Nº 179 21 de mayo de 2004, la letra f) se sustituirá por el texto siguiente”: f) debe ser indicado en la etiqueta el país o países de origen en los que la miel ha sido recolectada.”.

Mediante dicha modificación, el Ministero delle Politiche Agricole, Alimentari e Forestali italiano excluyó la posibilidad que ofrecía la Directiva 2001/110/CE de sustituir la indicación del país o países de origen de la miel por las leyendas anteriormente mencionadas en el caso de mieles originarias de dos o más Estados miembros o países terceros e impuso la obligación de indicar en la etiqueta el país o países de origen donde la miel hubiera sido recolectada.

Esta obligación conlleva sanciones económicas de 600 a 6.000 euros en el caso de incumplimiento según indica el documento publicado por el Ministerio italiano “L’etichettatura nel confezionamento de la miele” (nota explicativa sobre la aplicación de la normativa italiana en materia de etiquetado de la miel). Esta nota explicativa, además de informar de las sanciones en caso de incumplimiento de la Ley, muestra varios ejemplos de etiquetado en caso de mieles de mezcla (“Países de origen: Italia y Rumanía” o “Países de origen: China y Hungría”).

[2] La Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de marzo de 2000, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, establece en sus considerandos que “cualquier regulación relativa al etiquetado de los productos alimenticios debe fundarse, ante todo, en el imperativo de la información y la protección de los consumidores” (considerando 6) así como que “las normas de etiquetado deben implicar igualmente prohibición de inducir a error al comprador” (considerando 14). Por ello, en su artículo 2, apartado 1.a.i) dispone que “el etiquetado no deberá ser de tal naturaleza que induzca a error al comprador, especialmente sobre las características del producto alimenticio y, en particular, sobre la naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, origen o procedencia, y modo de fabricación y de obtención”. Asimismo, en su artículo 3, apartado 8, queda recogido que “el etiquetado de los productos alimenticios implicará solamente, (…), las indicaciones obligatorias del lugar de origen o de procedencia en los casos en los que su omisión pudiera inducir a error al consumidor sobre el origen o la procedencia real del producto alimenticio”.

Centro Ibercaja Guadalajara 1 La Fundación Amigos de las Abejas recibe a varios colegios en el Centro Ibercaja Guadalajara para explicarles la importancia de las abejas. Estas sesiones informativas comenzaron el pasado lunes 20 de octubre con la recepción del Colegio Rural Agrupado Francisco Ibáñez (Iriepal) y Colegio El Doncel (Guadalajara) y terminaron el viernes con el colegio Sagrado Corazón (Guadalajara), en total nos han visitado 145 alumnos de primaria.

Varias decenas de alumnos de primaria de diferentes colegios de Guadalajara se han desplazado al Centro Ibercaja Guadalajara donde voluntarios de la Fundación Amigos de las Abejas imparten charlas sobre las abejas y la apicultura.  Complemento didáctico a sus asignaturas de Ciencias Naturales, las sesiones tienen como objetivo mostrar la importancia de las abejas con la explicación y ayuda de más de 50 diapositivas, un pequeño vídeo y numerosos materiales utilizados en la actividad apicola.

El temario de la sesiones es el siguiente:

– La Biología de las Abejas: qué tipo de insectos son y cómo se reproducen, por qué pican las abejas.
– La Apicultura: qué es esta actividad, un poco de historia y qué productos se obtienen de las abejas.
– Las Abejas y los Ecosistemas: sobre la biodiversidad y la polinización, su importancia en los ecosistemas.
– Las Abejas y Nosotros: problemas que tienen las abejas, especies invasoras, qué podemos hacer nosotros por las abejas.

Centro Ibercaja Guadalajara 2Tras hora y media de actividades didácticas sobre el mundo de las abejas donde los jóvenes han mostrado un extraordinario interés participando de forma dinámica en la exposición de los temas tratados, fueron obsequiados con un tarrito de miel gentileza de la JCCM a través del Centro Regional Apícola de Marchamalo.

Esta iniciativa la realiza todos los años la Fundación Amigos de las Abejas, con la ayuda altruista de sus voluntarios, dentro de un proyecto de sensibilización sobre la importancia de la abeja melifera. Este año gracias a la colaboración del Centro Ibercaja Guadalajara se han podido centralizar las sesiones, esperamos poder repetir la experiencia en años sucesivos y que trataremos de extender a otras provincias.

El problema de las avispas asiáticas sigue creciendo en la comunidad de Cantabria. A día de hoy, ya son cuatro los nidos retirados, dos en el Valle de Guriezo, uno en la zona de Gibaja y otro en la zona de Igollo de Camargo. El año pasado en el pueblo de Trebuesto (Valle de Guriezo), el vicepresidente de la Asociación La Piquera de Apicultores de Cantabria, localizó gracias a los apicultores, el primer nido de estos insectos invasores en Cantabria. Pero como ya habían salido las reinas fundadoras del año siguiente, el nido estaba con muy poca actividad, prácticamente muerto. Esas reinas fundadoras que pasaron el invierno en pequeños grupos o de forma individual aletargadas en los bosques cántabros, debajo de tejas, pequeñas grietas de paredes y otros pequeños escondites, son las que se están encontrando ahora con los nidos ya muy desarrollados y con gran población de avispas adultas.

P1230918_1024x768Adelantamos en rigurosa exclusiva en el Diario Alerta, el hallazgo del mayor nido en zona rural de Cantabria. Con una estimación aproximada de unas dos mil avispas adultas y unas tres mil quinientas larvas. A Marcos Negrete, le causa una gran satisfacción la retirada de este nido, ya que de esta forma evitaremos una gran cantidad de reinas fundadoras para la próxima primavera, que serían por el tamaño del nido, unas doscientas cincuenta o trescientas reinas. Este gran nido, tiene una anchura de unos 60 centímetros y una altura de más de 70 centímetros. Para su retirada han sido necesarias dos intervenciones en el mismo nido. La primera vez se produjo un gran revuelo en el proceso de eliminación y por motivos de seguridad se optó por terminar la retirada varios días después.

La retirada de este nido se ha hecho según la experiencia de los expertos del País Vasco, que ya sufren el problema desde hace más de tres años, y tienen bastante experiencia en la retirada de estos nidos. Una de las cuestiones más importantes es hacerlo al anochecer o antes del amanecer, ya que es fundamental y muy importante que no se escape ninguna avispa obrera, ya que ante la falta del nido, potencialmente todas las obreras adultas se pueden convertir en futuras reinas. Y donde antes teníamos un nido localizado, si lo hacemos mal, lo convertimos en un montón de pequeños nidos sin localizar y multiplicaremos el problema. Otra de las cuestiones muy importante es usar el traje especialmente diseñado para la eliminación de estos dañinos insectos. Un traje con sofisticadas protecciones y pantalla rígida, ya que estas avispas lanzan el veneno directamente a los ojos del operario que realiza la labor de la retirada del nido. El tipo de insecticida también es específico para este tipo de avispa, ya que otros productos no les afectan y no mueren.

Debido a la altitud en que se encuentra el nido, ha sido necesaria la ayuda de una cesta hidráulica, realizando la operación al atardecer. Siempre es necesario que haya como mínimo dos personas especializadas en el manejo de estos nidos, para evitar en la medida de lo posible cualquier tipo de percance.

Otro dato del que ya disponemos es que en la población de Carrriazo, las avispas ya están atacando a las colmenas, según constata un pequeño apicultor de la zona. Las avispas pueden llegar a basar hasta un 80% de su alimentación en abejas. Una vez que las avispas localizan las colmenas, se mantienen en vuelo estacionario, de espadas a la piquera (orificio por donde entran y salen las abejas para recoger el polen y el néctar), esperando a que vuelva una indefensa abeja con su carga para apresarla, matarla y despiezarla. Se llevan únicamente el tórax, pura proteína, al nido para nutrir a sus larvas. Estas larvas se alimentan de proteínas a diferencia de los ejemplares adultos que se mantienen de hidratos, es decir, fruta como higos, uvas, manzanas….

P1230921_1024x768Desgraciadamente, todavía no disponemos de un sistema de locación sistemática y efectiva de los nidos ocultos. Encontrar nidos es una ardua tarea y muchas veces se logra gracias a la colaboración ciudadana y a los propios apicultores de la asociación. Este nuevo insecto es una gran amenaza para la apicultura de sus explotaciones y para la apicultura en general. Afortunadamente las personas que llaman al
vicepresidente de la asociación, Marcos Negrete Ocejo, ya tienen menos dudas en la identificación de este tipo de insecto (Vespa Velutina Nigritorax), gracias a las informaciones en exclusiva que está publicando el Diario Alerta desde el principio de la invasión. En meses anteriores a las publicaciones se recibían muchas llamadas confundiendo la Avispa invasora con la Avispa Europea (Vespa Crabro).

Afortunadamente no han causado ninguna picadura a ninguna persona.

Marcos NegreteMarcos Negrete

Apicultor cántabro
Vocal por Cantabria de la Asociación Española de Apicultores
Vicepresidente de la asociación cultural de apicultura “La Piquera” de Camargo
Miembro de la ADS ecológica de Cantabria
Ganador del Concurso de Catadores de Miel (XXX Feria Apícola de Pastrana)