header image
Próximo evento

BECA DE UNA PLAZA GRATUITA

 

Actualización 12/01/2015: La beca gratuita para el curso completo de apicultura ha sido concedida a Roberto Moya Estévez, de Sisante (Cuenca). Enhorabuena!!

La Fundación Amigos de las Abejas, por cortesía de La Tienda del Apicultor, ofrece una plaza gratuita para el curso completo (valorado en 475€). Para optar a esta plaza deben reunirse las siguientes condiciones:

  • Residir en una zona que permita el desplazamiento a las jornadas del curso.
  • Disponer de tiempo para garantizar la asistencia al curso en las fechas indicadas.
  • Enviar un email con la propuesta de candidatura al director ejecutivo de la Fundación, , en la que se debe indicar: Nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico, edad, situación laboral actual (activo o desempleado), situación familiar,  un comentario sobre por qué la apicultura puede ser una oportunidad laboral y un último comentario sobre qué posibilidades tiene de instalar un colmenar en el futuro.
  • Declaración de querer asistir a todas las jornadas y modalidades del curso. Esta beca no está dirigida a módulos sueltos.
  • Plazo de finalización de la recepción de las candidaturas: 12 de enero de 2015.

La elección se tomará por el Patronato de la Fundación, valorando la capacidad del candidato o candidata para el aprovechamiento del curso, la viabilidad futura de su proyecto apícola y su situación socio-económica.

Al finalizar el curso, la persona becada contará con la asesoría técnica y promoción de la Fundación Amigos de las Abejas, asignando un «mentor», apicultor con larga experiencia, que ayudará en el desarrollo de su proyecto apícola.

Curso completo de apicultura

Un curso que arranca en la mejor época del año para quienes quieren iniciarse en la apicultura o mejorar sus conocimientos y técnicas productivas. Puedes inscribirte en uno de los módulos o en el curso completo. Desde uno hasta seis fines de semana, para que antes de la llegada de la primavera tengas la seguridad de hacer un buen manejo de tus colmenas.

Organizado por

La Tienda del Apicultor – http://www.latiendadelapicultor.com/

Un curso completo que abarca todos los conocimientos de apicultura y las áreas productivas de las colmenas

Módulos

M1/2: Iniciación a la apicultura.
M3: Alimentación y manejo otoñal/invernada.
M4: Sanidad y manejo primaveral.
M5: Flora, mieles y su cosecha.
M6: Polen, Jalea y propóleos. Producción y mercado.
M7: Rentabilidad de la empresa apícola y legislación.

Posibilidad de inscripción para módulos separados o bien a todo el curso entero. Los que se apunten al curso entero tendrán un 20% de descuento y un módulo extra gratuito de repaso.

Cuando se realizan los cursos

Son siete módulos, cada uno en un fin de semana diferente salvo el 1 y el 2 que forman un módulo conjunto, con una carga de 16 horas lectivas/módulo con prácticas.

Fechas: Del 31 de enero al 15 de marzo. 6 fines de semana.

  • Módulo 1/2 : 31 de enero y 1 de Febrero.
  • Módulo 3: 7 y 8 de Febrero .
  • Módulo 4: 14 y 15 de Febrero .
  • Módulo 5: 21 y 22 de Febrero.
  • Módulo 6: 28 y 1 de Marzo .
  • Módulo 7: 14 y 15 de Marzo.

El módulo extra de repaso gratuito para los que se apunten al curso completo o a tres módulos o más será dos semanas después de la finalización del curso.

Dónde se realizan los cursos

Serán en Daimuz (Valencia) un pueblo de la costa del mediterránea a 1km de la ciudad de Gandía. Se ofrecen facilidades de alojamiento en la zona.

Profesores

Enrique Quiroz y Fleytas, criador y seleccionador de reinas profesional, productor de material vivo, perito apicultor durante más de 30 años en más de 15 países e ingenierio agrónomo. Se trata de una de las personas que más sabe de apicultura en España, gestiona más de 3.000 colmenas, ofrece asesoramiento a grandes explotaciones y además es uno de los colaboradores de Apimondia y ha publicado libros de tipificación de mieles, así como artículos en la revisita Apicius.

Ruth Morales Salas, licenciada en Ciencias Biológicas por la UME, psicóloga y co-fundadora de Reinas Malaika, empresa dedicada a la selección genética de reinas y venta de material vivo. Junto con Miguel Olmedo, serán los encargados  de profundizar en los aspectos de la biología floral, polinización y derivados.

Miguel Olmedo, técnico superior en Gestión y organización de los recursos naturales y en Gestión del medio ambiente. También es monitor de Educación Medioambiental.

Inscripción

Te puedes apuntar a través Latiendadelapicultor.com o llamando al 671 818 658 / 629 54 36 80 .

Para inscribirse será necesario reservar la plaza con previo pago de 20€. La diferencia se abonará al inicio del curso

Precio

El precio por módulo suelto es de 95€. Pero si te apuntas al curso completo (todos los módulos) te beneficiarás de un 20% de descuento. El curso completo con los 7 módulos vale 475.

La persona becada por la Fundación Amigos de las Abejas tendrá la reserva garantizada y completará todo el curso sin abonar importe alguno, salvo los gastos derivados en su desplazamiento y manutención.

Mas información: LaTiendadelApicultor.com curso completo de apicultura

logo_mariajavilaUna importante donación de la Fundación María J. Avila permitirá recuperar las bajas en los colmenares de polinización de la Fundación Amigos de las Abejas, especialmente el colmenar situado en el Parque Natural Hayedo Tejera Negra, que fue diezmado por un vendaval el pasado invierno. Además voluntarios de nuestra Fundación pondrán un pequeño cortavientos con piedras del lugar para protegerlo de futuros vendavales.

Estos colmenares podrán visitarse el próximo año en visitas programadas cuyas fechas publicaremos próximamente en la web. En estas visitas se enseña el extraordinario trabajo que realizan nuestras abejas sobre el ecosistema de la zona. Para los más atrevidos se abrirán varias colmenas, con el fin de que puedan apreciar cómo es la colmena por dentro con abejas, su organización, sus componentes obreras, zánganos y reina, panales de cría, panales con miel y polen, propóleos, etc.

Los colmenares de polinización pretenden conseguir mejorar la productividad de la cubierta vegetal de los ecosistemas con deficiencias en polinización entomófila. Se espera que esta mejora repercuta en la producción de frutos y semillas de las plantas, las cuales contribuirán a la renovación de la cubierta vegetal y en la mejora de la alimentación de pequeños mamíferos y aves que a su vez son presas de otras especies, algunas de las cuales están protegidas. Una de sus características principales que los diferencia de los colmenares trashumantes es que se mantienen todo el año en la misma ubicación, al objeto de polinizar todas las variedades de plantas sea cual fuera su época de floración.

Estos son los Colmenares de Polinización de que dispone la Fundación Amigos de las Abejas y su estado actual:

Nº1 Colmenar Hayedo Tejera Negra (2011)

TejeraNegra1En los primeros meses de este año un fuerte vendaval tiró ocho colmenas. Murieron todas las caídas pues el agua entró por la piquera y se inundaron. Ya había cuatro bajas, por lo que actualmente  faltan 12 colmenas para completarlo. Este colmenar lo vamos a recuperar en 2015.  Además se está construyendo un pequeño cortavientos de piedras del lugar para evitar que otro vendaval lo vuelva a tirar.

 

 

Nº2 Colmenar del Alto Tajo en Selas (2011)

selas1Tiene actualmente 19 colmenas vivas de las 20 que se llevaron en su día. Este año se han recuperado 5 colmenas que habían muerto por diferentes causas en pasadas temporadas

 

 

 

Nº3 Colmenar Sierra Norte de Guadalajara en Arbancon (2012)

jocar3Tiene actualmente otras 19 colmenas vivas  de las 20 que se llevaron. También se han recuperado 4 colmenas que murieron por diferentes causas el año pasado.

 

 

 

Nº4 Colmenar “0 tratamientos” (2013)

cantalojas_frenteLa Fundación Amigos de las Abejas dispone de un colmenar cuyo último tratamiento fue realizado en Septiembre del 2012.

Este año investigadores de la Universidad Complutense de Madrid acompañados por el Presidente de la Fundación Amigos de las Abejas, Luis Perez, han realizaron toma de varroas vivas para sus investigaciones.

Desde la Fundación tenemos que decir que estaríamos dispuestos a colaborar en cualquier proyecto de investigación sobre la resistencia a la varroa de estas colmenas, y esperamos que el 2015 sea un año clave para saber si definitivamente resisten y se autocontrola la parasitación o mueren como consecuencia de la misma.

La zona donde están es de alta montaña, en concreto a 1.500 metros de altitud. Pasan todo el año sin fondo, todos los residuos caen al suelo, esto supone una pequeña desparasitación pues las varroas  que se caigan son varroas muertas, una segunda desparasitación natural ocurre en invierno por el frio extremo durante cuatro meses, que provoca una parada invernal de cría (se supone).

Actualmente hay 17 colmenas vivas y muy fuertes. El año pasado murieron dos que se llevaron posiblemente por el traslado o por falta de aclimatación. Otra murió este año en primavera, pues perdió la reina y no pudo recuperarse. Estas colmenas apenas se manipulan con el objetivo de no interferir en su desarrollo.

Jesús Llorente - Foto
Por Jesús Llorente
Vicepresidente y Director de Relaciones Institucionales

 

 

Introducción

El pequeño escarabajo de la colmena Aethina tumida, descrito por primera vez en el año 1867 por Murray, es originario de África subsahariana afectando a Apis mellifera scutellata y Apis mellifera capensis.

Pertenece al Orden Coleoptera, familia Nitidulidae.

Grupo caracterizado por la afinidad que tienen a productos que pueden fermentar. En el caso de A. tumida la afinidad está ligada a la miel y al polen.

Etiología

escarabajo-pequeñoLos escarabajos adultos, tienen forma aplanada, con unas medidas aproximadas de 5-7 mm de largo (un tercio del tamaño de la abeja adulta) por 3,2 mm de ancho, con dos antenas muy características en forma de mazo, de color rojizo inmediatamente después de la fase de pupa para pasar, al poco tiempo, a color negruzco. Las hembras son ligeramente más largas que los machos.

Epidemiología

El pequeño escarabajo de las colmenas se diagnosticó en los Estados Unidos de América (1996), en Egipto (2000) y en Australia y Canadá en el 2002. Se detectaron larvas y huevos de A. tumida en jaulas de reinas importadas desde EE.UU. en Portugal (2004), pero se destruyeron de inmediato todas las colmenas.

En este año se ha diagnosticado en las Regiones italianas de Calabria y Sicilia. Enfermedad de declaración obligatoria en la Unión Europea.

El pequeño escarabajo de las colmenas puede diseminarse mediante el vuelo, y se ve favorecida por la trashumancia y el comercio apícola (paquetes de abejas, abejas reinas, material) el de frutas y legumbres y el de plantas ornamentales con cepellón.

Los huevos se pueden también dispersar adheridos al cuerpo de las abejas.

Existen factores predisponentes que hacen que los apiarios sean más vulnerables a la invasión del pequeño escarabajo de la colmena: colonias débiles, colmenas con exceso de miel no extraída, siendo más afectados los colmenares estantes que los trashumantes.

Ciclo biológico

ciclo-biologicoEl pequeño escarabajo de la colmena experimenta una metamorfosis completa: huevo, larva, crisálida y adulto.

Su ciclo biológico se desarrolla dentro y fuera de la colmena; los adultos y las larvas viven dentro de la colmena alimentándose de los productos de esta así como de la cría y la puesta de las abejas. Se ha constatado que estos últimos son fundamentales para su exitosa reproducción, saliendo al exterior las larvas maduras para enterrarse, alrededor de la colmena, y finalizar su ciclo.

La hembra realiza la oviposición, en el plazo de 2-4 días,  en masas irregulares,   agrupadas de forma irregular. Los huevos, de color blanco nacarado de 1,4 mm de largo por 0,26 mm de ancho, son más pequeños que los puestos por la reina de las abejas.  Las hembras pueden poner unos 1.000 huevos a lo largo de su vida.

huevosEs difícil encontrar huevos de escarabajo en una colonia, sobre todo cuando los niveles de infestación son bajos. No obstante, puede buscarse en las grietas/fisuras de las colmenas alrededor del nido o en los opérculos de las celdillas, lo cual posiblemente indique que el pequeño escarabajo hembra ha pinchado el opérculo y ha puesto huevos en el interior de la celdilla.

Después de un corto periodo de desarrollo embrionario (3-6 días), cuyas condiciones óptimas son 28º/30º C y más de 50 por ciento de humedad nacen las larvas y se alimentan de polen, miel y crías de abeja igual que los individuos adultos.

larva-pequeño-escarabajoLas larvas son de un color amarillo crema y unas medidas de 10/11 mm de largo por 3 mm de ancho. Tiene a lo largo de su cuerpo unas especies de espículas.

La etapa larval es la más perjudicial del parásito, su desarrollo tiene una duración entre 10 y 16 días.

larva-pequeño-escarabajo-2Las larvas, al final de su desarrollo, salen de la colmena y se entierran en el suelo donde excavan pequeñas cámaras ubicadas entre 1 y 20 cm de profundidad en el suelo convirtiéndose en pupas de color blanquecinas a marrón oscuro en función de la edad, de unos 5 mm de largo y 3 mm de ancho y después en adultos. La pupa de color blanco a perlado pero cambia su pigmentación hacia un tono más obscuro conforme alcanza la etapa adulta.

La mayoría de larvas excavan túneles hacia el interior del suelo que se encuentran a menos de 180 cm de la colonia

La conversión en pupa dura unas 2 a 12 semanas, dependiendo de la temperatura y la humedad del suelo.

escarabajo-pequeño-adultoFinalizado el ciclo, los adultos de A. tumida, emergen de la tierra e inician su marcha hacia la colmena en cuyo interior se realizan las fecundaciones de las hembras por los machos y en poco tiempo se inicia la puesta. Los escarabajos adultos pueden vivir hasta 6 meses.

Los adultos se suelen encontrar en el fondo de la colmena mientras que las larvas se encuentran tanto en el fondo de la colmena como sobre los cuadros.

Parece ser que A. tumida, sólo es activo en verano y puede llegar a producir cinco generaciones.

Se ha comprobado que puede vivir hasta cinco días sin comer ni beber por lo que hay que tener cuidado  con el material de reposición.

El tiempo de desarrollo desde la puesta del huevo hasta que se alcanza el estado adulto oscila entre los 38 y 81 días según las condiciones ambientales.

Daños

escarabajo-pequeño-larvasComo en el caso de la polilla (G. Mellonella), los daños más importantes los provocan las larvas, que se alimentan de los productos de las colmenas: miel, polen, cría.

Los excrementos y secreciones de las larvas en la miel dan lugar a la fermentación y a la formación de espuma que tiene un olor parecido al de las naranjas al pudrirse.

Esta fermentación también puede ocurrir en las alzas almacenadas previo a su extracción, sobre todo cuando este periodo es superior a 3-4 días.

escarabajo-pequeño-larvas-2La conducta alimentaria de las larvas, que a menudo va asociada a la fermentación de la miel almacenada, causa un grave daño a los panales. Las pérdidas económicas también se pueden asociar a la infestación por escarabajos en la sala de extracción de miel. Las condiciones ambientales generalmente asociadas a las salas de extracción, como temperaturas y humedades altas, proporcionan unas condiciones óptimas para el desarrollo de los escarabajos.

Cuando la población de larvas y adultos en muy grande las abejas pueden abandonar la colmena.

Diagnóstico

Clínico.- Las formas adultas y larvas son fáciles de ver en los panales y en el fondo de la colmena atacada.

Escarabajos adultos. El primer signo de la infestación por el pequeño escarabajo de las colmenas es la presencia de escarabajos adultos. Durante las inspecciones, los escarabajos adultos huyen de la luz, se esconden, y se pueden ver corriendo para ponerse a cubierto en las esquinas o, de forma similar, sobre los panales.

escarabajo-pequeño-larvas-3Quitar el techo, colocarlo en el suelo dado vuelta, apoyar el melario sobre el mismo y dejarlo aproximadamente por un minuto, el parásito que rehúye a la luz, buscara refugio en el fondo, alzar el melario y observar con rapidez la superficie interna del techo para descubrir la eventual presencia de Aehtina tumida.

Cuando se abre una colmena afectada se detecta un fuerte olor a miel fermentada.

Las larvas pueden encontrarse minando los panales de cera o en las deyecciones de la colonia. Las infestaciones larvarias se asocian con un olor a podrido debido a la muerte de la cría de abejas melíferas y/o a la fermentación de la miel almacenada.

Las larvas suelen dejar rastros de una sustancia viscosa dentro y fuera de la colonia.

larva-escarabajo-abejaEs muy importante diferenciar perfectamente el pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida) de otros tipos de escarabajos, menos agresivos, que podemos encontrar en el entorno de las colmenas y la diferencia no solo se aprecia por la forma de terminación de sus antenas sino también por el tamaño en comparación a la abeja obrera que, como término medio, podemos decir que es tres veces más grande que el enemigo a controlar.

Diferencial.-  Las larvas del pequeño escarabajo (A. tumida) pueden confundirse con las de la polilla (G. Mellonella), si bien existen diferencias significativas:

escarabajo-pequeño-larvas-polillaLas larvas del pequeño escarabajo, son más pequeñas que las larvas de polilla, son más duras y resistentes, tienen espículas dorsales y tres pares de patas en el tercio anterior de su organismo (las larvas de polilla disponen de patas a todo lo largo de su cuerpo), no huyendo de la luz ni creando un entramado de hilos sedosos como las larvas de la polilla.

Tratamiento

El control químico de la enfermedad es problemático por ser una patología poco conocida. En EE.UU. se emplea el Coumaphos (organofosforado) en forma de tiras colocadas en el fondo de la colmena sobre cartón ondulado.

La Permetrina (piretroide) se ha utilizado para el tratamiento del pequeño escarabajo de la colmena controlando su fase de pupa. Se emplea una emulsión del producto para su distribución en el suelo próximo a las colmenas.

Profilaxis

Seleccionar abejas limpiadoras en base a su comportamiento higiénico.

Mantener las colmenas fuertes, de esta forma los escarabajos tendrán más dificultades en su extensión.

escarabajo-pequeño-colmenaLas buenas prácticas apícolas nos indican la conveniencia de disponer de colmenas con doble fondo que sirven, con un simple vistazo, conocer, en gran parte, el estado sanitario de la colonia de abejas.

No abandonar en el asentamiento restos de panales y cuadros viejos.

El material viejo cajas y fondos en mal estado deben repararse  para evitar lugares de puesta del escarabajo.

Remover el suelo delante de las colmenas para romper el ciclo biológico del pequeño escarabajo.

Tener las colmenas levantadas del suelo y reducir la piquera para dificultar su entrada.

No almacenar alzas llenas de miel encima de las cámaras de cría de las colmenas.

Apicultura en CantabriaCon motivo de la celebración el 7 de diciembre de San Ambrosio, patrono de los apicultores y los fabricanes de velas, la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC), reivindica el papel de los apicultores en la conservación de la biodiversidad y en la producción de alimentos.

El conjunto de la sociedad debe saber que el trabajo que desarrollan los apicultores va más allá de la producción de miel, polen, cera, etc., siendo la más importante e imprescindible la labor que desempeñan sus abejas a través de la polinización de las plantas del medio natural y de los cultivos, lo que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas y a la producción agraria.

Calculado recientemente por Greenpeace en su informe «Alimentos bajo amenaza» el valor económico de la labor de polinización de las abejas podría estar en torno a los 265.000 millones de euros anuales en todo el mundo, 22.000 millones para Europa y más de 2.400 millones de euros para España. Varios centenares de cultivos (manzanas, cerezas, almendras, fresas, melones, tomates, calabacines, girasoles, por citar algunos de los más habituales) dependen de la polinización por abejas y otros insectos.

Por tanto, incluso mirándolo desde un punto de vista meramente económico, trae cuenta proteger a las abejas y a los demás insectos polinizadores.

Además los polinizadores tienen un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. A nivel global, se estima que más de un 80% de las plantas que producen flores son polinizadas por animales. Siendo las abejas las más importantes al representar entre el 80-90% de la misma.

Por otro lado, denunciamos que cada año los apicultores lo tienen más difícil para desarrollar su actividad debido a problemas como:

•    Sanitarios (varroosis, loque, SDC),
•    Invasión de la Vespa velutina,
•    Plaguicidas neurotóxicos,
•    Dificultad para instalar nuevos colmenares,
•    Pérdida de rentabilidad de las explotaciones,
•    Normas y decretos reguladores de la apicultura que no tienen en cuenta la realidad ni las necesidades de los apicultores.
•    Recortes en las ayudas.
•    Pérdida de flora apícola por incendios forestales, desbroces, urbanismo, cambio climático y ciertos manejos ganaderos.

Esto unido a la desaparición de la abeja silvestre y la regresión de otros insectos polinizadores está provocando una disminución de la polinización tanto de cultivos como de especies silvestres, lo que tiene graves repercusiones económicas en la agricultura-ganadería y una pérdida de biodiversidad en nuestros montes, que en último término, compromete la supervivencia de muchas especies de flora y fauna.

Consideramos imprescindible desarrollar conjuntamente con las administraciones públicas y el sector un plan estratégico para dinamizar y reactivar la apicultura, el que se contemple:

•    Investigación y medidas para el control de los problemas sanitarios y de la Vespa velutina.
•    Regular y reducir hasta prohibir el uso de plaguicidas neurotóxicos.
•    Fomentar la incorporación de jóvenes.
•    Fomentar la instalación de colmenares.
•    Promover el cooperativismo y asociacionismo.
•    Profesionalizar mediante cursos, conferencias y ferias.
•    Mejorar la producción y comercialización de la miel
•    Etiquetado transparente en el que se ponga el país de origen de la miel.
•    Acciones de divulgación y educación de la sociedad sobre la importancia de la polinización.
•    Elaborar mapas de polinización en los que se señalen las zonas donde faltan colmenas, en ellas se incentivaría el desarrollo de la apicultura. En las zonas con alto valor ecológico o inaccesibles, se pondrían estaciones de polinización.
•    Considerar a la Apis mellifera mellifera como un animal a proteger por Ley.

Así mismo no se puede olvidar la importancia que puede tener la apicultura en el contexto de un desarrollo rural sostenible, pudiendo suponer un complemento económico interesante dentro de un modelo de explotación diversificada al ser compatible con cualquier otra actividad agro-ganadera y turística.

Podemos importar de otros países los productos que nos proporcionan las abejas, pero no su trabajo de polinización. No debemos seguir de brazos cruzados ante este acuciante problema y desde las administraciones, la sociedad y el sector tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para invertir esta peligrosa dinámica.

curso-asapiaServicios Integrales Veterinarios y Asapia va a impartir un Curso de Iniciación a la Apicultura en Madrid del 15 al 19 de diciembre de 2014 en la Escuela Técnica Superior de Montes de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, 2, 28040 Madrid) en horario de 16:30 a 20:30.  El temario tratado de este curso básico se muestra a continuación. Más información e  inscripción en los teléfonos  656230307 / 949880224 o mandando vuestros datos a quintavinuelas@yahoo.es
UD. 1  INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD APÍCOLA. PRESENTACIÓN
 
·         Caracterización morfológica de los diferentes componentes de la  colmena.
·         Ciclo Biológico de los diferentes integrantes de la colmena.
·         Documentación legal para el inicio de la actividad apícola.
·         Legislación apícola.
 
PRÁCTICAS
 
·         Equipo imprescindible del apicultor
·         Elección del colmenar y del material adecuado.
·         Acondicionamiento e instalación del colmenar.
·         Introducción a la patología apícola (Tratamientos de primavera) 
·         Introducción a la renovación de cera.
·         Introducción a la alimentación apícola.
·         Cambio de enjambres de núcleo a colmena. 
                                  
UD.2 TÉCNICAS DE MANEJO IMPRESCINDIBLES EN UNA EXPLOTACIÓN APÍCOLA
 
·        Calendario del apicultor
·        Técnicas Alimentación apícola
·        Renovación de cera.
·        Introducción a la flora apícola.
 
PRÁCTICAS
 
·        Alimentación apícola
·        Renovación de cera.
·        Nociones básicas patología II (Tratamientos Primavera)
·        Reconocimiento práctico de especies melíferas en torno al colmenar de prácticas.
 
UD.3 REPRODUCCIÓN
 
·        Introducción a la Reproducción apícola.
·        Biología de la Reproducción.
·        Introducción a la cría de reinas
·        Introducción a la Trashumancia
·        Polinización.
 
PRÁCTICAS
 
·        Métodos de Reproducción apícola según la orientación Productiva de nuestro apiario.
·        Introducción a la cría de reinas.
 
UD.4 PRODUCTOS DEL COLMENAR
 
·        Productos del colmenar
·        Orientación Productiva del colmenar.
·        Relación Trashumancia- Productividad del colmenar.
 
 PRÁCTICAS
 
·        Cata de Miel
 
UD. 5 PATOLOGÍA APÍCOLA Y APICULTURA ECOLOGICA
 
·         Patología Apícola.
·         Introducción a la Apicultura Ecológica ( Por Urbano González. Empresa Urzapa)
 
PRÁCTICAS:
 
·         Preparación de colmenar para invernada. 
 

escarabajo-abejasLa Unió de Llauradors i Ramaders (Unión de Agricultores y Ganaderos, organización agraria que tiene su ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana) solicita que se extreme el control para evitar la entrada del pequeño escarabajo en las colmenas porque se trata de un gran depredador de huevos y larvas, cera y polen y por tanto supone una nueva amenaza para la apicultura.

Hasta la fecha sólo se había detectado en Europa un foco en Portugal en el año 2004 como consecuencia de una importación de abejas reinas, aunque se solucionó con la destrucción de las colmenas. Ahora se ha vuelto a detectar en Italia, donde llegó por vía comercial marítima y existe el temor a que se pueda expandir en España.

LA UNIÓ indica que debería existir un protocolo de actuación rígido en el control de importaciones de abejas reinas y material vivo. No hay que olvidar que España comercializa abejas reinas italianas en un número bastante importante, algunas de ellas sin apenas control. Es fundamentalmente a través de paquetes de abejas y reinas por donde puede introducirse el pequeño escarabajo en España.

El pequeño escarabajo es muy perjudicial porque se trata de un coleóptero con metamorfosis completa y es su fase de larva la que causa los daños en las colonias y a la miel. Los huevos son parecidos a los de la abeja reina pero son depositados en masas irregulares en grietas y cavidades de la colmena. Su período de incubación es de dos a seis días. Tienen la mitad del tamaño de las abejas y su longevidad y solapamiento en sus ciclos reproductivos son las principales causas del gran daño que efectúan en las colonias.

Su control químico es bastante complejo y hasta ahora se basa principalmente en la protección de la colonia y en el tratamiento del suelo para las crisálidas.

La sanidad tanto en la colmena como en el almacén es la mejor defensa. Cualquier factor que disminuya la capacidad de protección de la colonia por las abejas es causa de invasión tanto por el escarabajo como de la polilla de la cera.

Esta nueva preocupación para los apicultores se suma a la enfermedad de la varroasis provocada por el ácaro de la varroa  y también a la avispa asiática (vespa velutina) que se alimenta también de abejas, y que ya entró en territorio español en 2010.

IMG-20141125-WA0002El proyecto de la Fundación Amigos de las Abejas, presente en el Congreso Nacional del Medio Ambiente 2014,  está parcialmente financiado por ADEL Sierra Norte y realizado en colaboración con la “Asociación Viajando por los pueblos negros” de Guadalajara, y busca sensibilizar a los visitantes sobre la biodiversidad de la zona y sobre la importancia de las abejas y la apicultura, a la par que establece actividades de desarrollo rural sostenible en la comarca.

Para ello, se han llevado a cabo dos itinerarios de sensibilización ambiental por el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, denominados “Rutas de Flora y Miel”.

ITINERARIO APÍCOLA-BOTÁNICO: «CAMINO DE LA ANGOSTURA» (Valverde de los Arroyos): Este recorrido de 2 Kms. ofrece una visión general sobre la biodiversidad, el mundo de las abejas y de la apicultura e igualmente muestra la flora de un entorno natural privilegiado. Paisaje: el camino presenta bosques de robles, álamos, castaños centenarios, y brezales, todo ello acompañado de plantas melíferas. Además, se observan pequeñas parcelas con cultivos frutales como manzanos, cerezos o perales y el soto fluvial del Arroyo de la Chorrera con la presencia de especies de arraclán, sauce negro y álamo temblón, entre otras.

ITINERARIO APÍCOLA-ETNOGRÁFICO: «SENDA DE VALLEJO TERRERO Y EL RECORVILLO» (Campillo de Ranas): Este recorrido de 1,2 Kms.ofrece una visión sobre el patrimonio etnográfico comarcal, y muestra la importancia de la apicultura y de las abejas para la biodiversidad. Paisaje: la senda discurre entre jarales, en la parte inicial, que lleva hasta la fuente del Prao de Vallejo Terrero. Más adelante, se observan cercados de pizarra y un paraje conocido como El Recorvillo compuesto por el Arroyo de Agua Fría y robles melojos. Siguiendo el camino, una represa de pizarra construida para regar los prados, un puente llamado el Pontón de Agua Fría y robles centenarios, son los protagonistas.

IMG-20141125-WA0003Estas Rutas presentan dos recorridos por la comarca, con diversos carteles informativos con los nombres de las principales especies vegetales y varios paneles interpretativos sobre las abejas, la biodiversidad, la etnografía de la zona y la apicultura. En cada uno de los recorridos, además de los carteles informativos, existen dos lugares asociados: Un colmenar tradicional, sin abejas, con 4 colmenas de tronco con laja de pizarra y un panel informativo sobre la apicultura. Un colmenar moderno con 6 colmenas tipo Langstroth y con abejas, que en el itinerario de Valverde de los Arroyos se localiza en un desvío del camino, y en el itinerario de Campillo de Ranas algo más alejado, pero en el mismo municipio. Además, el proyecto contempla la difusión y publicidad de las Rutas de Flora y Miel, para dar a conocer estas actividades turísticas y fomentar el turismo rural en la zona.

Descarga aquí el Poster Rutas Flora y Miel

almadrones-cifuentes-abejasEl día 22 de noviembre se celebra el XIX Día de la Abeja, en Cifuentes (Guadalajara), que organiza un año más la Asociación Provincial de Apicultores de Guadalajara con la intención de que sea una jornada de confraternización e intercambio de experiencias entre asociados y amigos.

En esta ocasión, la jornada contará con la conferencia titulada ‘La miel, algo más que un edulcorante’ a cargo de las doctoras en biología Amelia Virginia González-Porto, investigadora del Centro Apícola de Marchamalo, y Cristina Pardo, profesora titular de Biología Vegetal de la Universidad Complutense de Madrid.

La organización ha previsto una asistencia de en torno a 200 personas a esta jornada que se ha convertido ya en una cita obligada para el sector apícola provincial.

En sus anteriores 18 ediciones este evento ha recorrido otros tantos municipios de la provincia, como Mazarete, Cogolludo, Brihuega, Albalate de Zorita, Illana, Poveda de la Sierra, Atienza o Pareja, que la acogió el pasado año.

La jornada concluirá con una comida de hermandad en el Centro Cultural Santo Domingo y una visita al municipio.

Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

En el experimento se utilizaron flores naturales y artificiales. Foto: cortesía Marisol Amaya

Publicado originalmente por la Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT)

Por medio de un experimento realizado con estos insectos se determinó que el néctar de las flores las pone a pensar. A pesar del tamaño de su cerebro, las abejas demuestran por qué son consideradas muy inteligentes.

Estudios realizados con insectos han ayudado en la conceptualización de los procesos de aprendizaje y su efecto en el desempeño biológico de los organismos. Considerando su reducido tamaño, su diminuto cerebro y un período de vida relativamente corto, se podría decir que las abejas poseen una inteligencia sorprendente.

A las estructuras del cerebro de las abejas se les ha atribuido la formación de relaciones conceptuales similares a las de los primates. Sin embargo, esto no ha sido comprobado, pues para ello se requiere del registro de la actividad neuronal en el momento en que las abejas ejecutan una tarea de reconocimiento de objetos equivalentes o distintos.

La profesora Marisol Amaya, del Instituto de Ciencias Naturales de la U.N. (ICN) realizó un estudio inspirada en cómo la arquitectura cognitiva de las abejas responde a la permanente dinámica del paisaje floral, en el que las ofertas pueden cambiar incluso a diferentes horas del día.

“Esto me llevó a diseñar un experimento que simulara las condiciones naturales de la vegetación. Las abejas experimentales -individuos libres- se desplazaron de la colmena al sitio de prueba, de tal forma que no se enteraron de que hacían parte de un estudio, pues no fueron capturadas ni limitadas a respuestas en cámaras de laboratorio”, explicó la investigadora.

Su experimento consistió en crear parches de flores artificiales ofrecidos en diferentes lugares y a distintas horas del día. En la mañana se les brindaba una experiencia de aprendizaje para escoger entre dos tipos de flores, de las cuales, igual que en la naturaleza, disponían de muchas variedades.

Tres escenarios diferentes

La experiencia fue manejada con tres tratamientos. En el primero, los dos tipos florales alternativos ofrecían la misma recompensa, lo que permitió registrar la respuesta inicial de la abeja a las condiciones de partida.

En el segundo, uno de los tipos florales fue manipulado para hacerlo económicamente más valioso (por ejemplo, utilizando un néctar más concentrado en las flores). En esta etapa se percibió la conducta individual frente a las nuevas condiciones. Finalmente, se registró si hubo aprendizaje por alguno de los tipos florales.

Los resultados mostraron que estos insectos sí transfieren información previamente aprendida cuando se enfrentan a una situación nueva.

“Durante las observaciones en los parches de flores, en la tarde, teníamos abejas control que nunca habían sido expuestas a la experiencia de aprendizaje en la mañana y otras que sí habían participado”, señaló la profesora.

La respuesta en torno al uso individual de información para la toma de decisiones fue clarísima, pues aunque todo el grupo accedió al parche por reconocimiento como una fuente de néctar disponible, cada una lo explotó con información basada en su vivencia particular.

Las que habían sido expuestas a la experiencia mostraron una preferencia del 90 % al 100 % por el color aprendido en la mañana, mientras que las abejas control explotaron indistintamente los dos tipos de flores del parche de la tarde, pues no tenían conocimiento previo.

Esto demuestra que usan sus cerebros para explotar el alimento y no solo para captar la información de las abejas exploradoras sobre sitios de alimentación.

casa-rural-jardin-mandala-cursos-de-apicultura-01La empresa consultora especializada en apicultura Dana Apis celebrará el próximo año distintos Cursos de Formación de Apicultores en Palencia, con posibilidad de incorporación a la empresa agraria. Los cursos se pueden realizar de forma independiente, pero si se realizan las 5 semanas el alumno vería en su totalidad todo el ciclo reproductivo de las abejas en una explotación profesional.

El objetivo de los cursos es formar a nuevos apicultores con el fin de capacitarles para poder gestionar una explotación profesional. Se profundizará sobre los fundamentos teórico-prácticos necesarios para adquirir un conocimiento que permita al alumno desarrollar en toda su extensión la actividad de apicultor.

Son 5 cursos impartidos a largo de 5 semanas en los que se estudiará el ciclo de una colmena a nivel biológico, así como su ciclo evolutivo anual y de reproducción, adaptando dicho conocimientos al desarrollo de las colmenas en las distintas fases del año finalizando con la cosecha de miel.

La duración será de  5 semanas, siendo posible ver todo el ciclo reproductivo de las abejas, en una explotación profesional. Las fechas previstas son:

       1.ª  Semana: Del 16 al 20 de Marzo del 2015
       2.ª  Semana: Del 20 al 24 de Abril del 2015
       3.ª  Semana: Del 25 al 29 de Mayo del 2015
       4.ª  Semana: Del 29 de Junio al 3 de Julio del 2015
       5 ª Semana: Del 31 de Agosto al 4 de Septiembre del 2015

El número de plazas para los cursos son 25,con un total de 200 horas lectivas y un precio por semana de 400 €, que incluyen la formación, la comida y el hospedaje.  El curso tendrá lugar en el Centro de Formación en Valberzoso (Palencia) y toda la enseñanza se completa con documentación, vídeos, diapositivas y cd-rom.
Los cursos serán impartidos por Aurelio González Rodríguez, técnico apícola con más de 24 años de experiencia.

La recepción de los curriculums se cerrará el 10 de Marzo del 2015. Más información en el 657 913 208  o en la web de la empresa promotora de los cursos