header image
Próximo evento

Abejas-cerealesFuente: Agencia EFE

La detección rápida de enfermedades de cereales es clave para combatirlas, lo que se puede conseguir con ayudas de unas abejas especialmente entrenadas, asegura el joven investigador serbio Nemanja Filipovic.

«Sólo una abeja basta para la detección. Es decir, de cien abejas se pueden construir cien aparatos de detección, y eso es una muestra de la gran eficacia de este proceso», explicó en declaraciones a Efe en Belgrado.

El objetivo de este jovencísimo científico serbio, de solo 18 años de edad, es detectar con rapidez males fúngicos de cereales porque representan un gran problema y porque probar su existencia es un proceso «costoso y largo».

«Pero si se detectan sólo algunos olores que emiten esos hongos, en cuestión de segundos se obtendrían los resultados, y se ahorraría mucho dinero», asegura Filipovic.

«Si se entrenan, las abejas reaccionan sacando su probóscide (trompa) cuando sienten un determinado olor», agrega.

Para Filipovic, especializado en electrónica, es posible crear «un aparato que de hecho registre» lo que detectan las abejas.

«De esa forma, es posible ver con facilidad lo que ocurre y si han hallado el olor (del hongo)», explica el joven que ha realizado un estudio al respecto en el Centro de Investigación de Petnica, a unos 90 kilómetros el oeste de Belgrado.

Esa institución oficial del Estado serbio reúne a jóvenes investigadores, interesados en diferentes campos científicos.

Para seguir la reacción del insecto de extraordinario sentido del olfato, Filipovic ha desarrollado algoritmos especiales.

Además, junto a otra joven bióloga serbia, Andjela Todevic, ha desarrollado un entrenamiento específico de las abejas, «fijándolas» en un soporte especial, creado para esos fines en una impresora 3D.

Aunque no pueden volar cuando están fijadas al soporte, las abejas siguen agitando sus alas, algo indispensable porque si se impide totalmente el movimiento de su cuerpo, las abejas «están bajo estrés y no pueden reaccionar a los olores», asegura Filipovic.

Las abejas reciben una recompensa azucarada junto con un estímulo, en este caso, un determinado olor, y «después de unas cuentas veces, aprenden a vincular el estímulo con el alimento».

«De modo que cada vez que recibe ese estímulo la abeja supondrá que llegará también la comida y sacará de inmediato la probóscide, para su consumo», precisa Filipovic.

«Ese reflejo es inherente a su sistema nervioso (…), así es cómo se orientan por los olores de las flores en la naturaleza, y cuando se posan sobre una planta que es la fuente de su alimento sacan su probóscide para recoger esa comida de las flores», explica.

En su investigación, ha hecho experimentos con el olor de eucalipto porque en el centro para jóvenes científicos no permiten usar sustancias peligrosas.

«Las abejas tienen de verdad un enorme potencial», asegura Filipovic, al tiempo que lamenta el peligro que para estos animales supone el frecuente uso de pesticidas.

Según el joven científico, las investigaciones con abejas son todavía bastante esporádicas en el mundo pero su mayor uso con fines científicos podría impulsar la protección de este útil insecto.

En ese sentido, recuerda un reciente proyecto piloto de científicos de EEUU para el uso de abejas en los aeropuertos, en lugar de perros, para la detección de ciertas materias.

feria-pastranaLa Fundación Amigos de las Abejas participa este año en la XXXIV edición de la Feria Apícola de Pastrana, la más antigua de España en su sector, que se celebra en Pastrana del 5 al 8 de marzo. La Fundación ocupa el stand 18 en la carpa instalada en el tradicional emplazamiento de la feria, la Plaza de la Hora de Pastrana, junto a otros puestos del sector apícola con todo tipo de tipo de productos relacionados con el mundo de la abeja y la apicultura: miel, cera, polen, jalea real, propóleos, bebidas, cosméticos, colmenas y utensilios apícolas….

Stand de la Fundación Amigos de las Abejas

Stand de la Fundación Amigos de las Abejas

En el stand de la Fundación Amigos de las Abejas el visitante puede hacer donaciones a esta entidad sin ánimo de lucro comprando camisetas, gorras y libros de la Fundación, además de obtener información acerca de los distintas actividades y proyectos que viene desarrollando: desde los colmenares de polinización, al concurso de pintura apícola, pasando por charlas de sensibilización, conferencias y talleres, programas de recuperación de enjambres, colmenar cero tratamientos, la Ruta de Flora y Miel, el Museo de la Abeja, etc. Todos ellos con el objetivo principal de la Fundación de sensibilizar a la opinión pública y a las instituciones de la importancia de las abejas en el desarrollo y conservación de los ecosistemas por su labor polinizadora.

Plano del stand de la Fundación Amigos de las Abejas en la Feria Apícola de Pastrana

Haga clic para aumentar

La asamblea anual de la Fundación se celebra el sábado 7 de marzo, desde las 10:00 a las 14:00 dentro del Palacio Ducal. Los amigos de las abejas están invitados a asistir. Toda la información de nuestra asamblea está publicada aquí. Posteriormente celebraremos una comida en el restaurante La Fuente Permanente de Pastrana.

La Feria cuenta con presencia de otros países como Portugal, Francia, Italia, Alemania, Finlandia, Dinamarca y Grecia. Como novedad y dato curioso, resaltar la presencia de una empresa que elabora cerveza con miel y que viene de Portugal, además de otras dedicadas a desarrollar tecnología para la actividad del sector, o institucionales como la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Pastrana, la Asociación de Apicultores de Guadalajara, Fadeta, el Aula Apícola de Azuqueca o el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Miel de la Alcarria.

palacio-ducalAdemás de la Feria, los visitantes podrán disfrutar de un ciclo de conferencias que contará con investigadores y profesionales para tratar diversos asuntos de actualidad y de interés, abiertas al público y totalmente gratuitas, como la que impartirá el Doctor en Veterinaria y Vicepresidente de la Fundación Amigos de las Abejas, Jesús Llorente, relativa a “El pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida)” y que se celebrará el viernes 6 de marzo a las 12:15 horas o la Mesa Redonda “Problemática actual de la Apicultura Española” presidida también por el Vicepresidente de la Fundación el sábado 7 a las 12:45. Además, tendrá lugar el XXVI Concurso Nacional de Catadores de Miel y la presentación del IV Congreso Ibérico de Apicultura por parte del presidente del Comité Organizador del Congreso, José Sánchez. Asimismo, como en años anteriores, tendrá lugar un curso bajo el título “Cómo iniciarse en la apicultura”.

Como colofón, el sábado 7 de marzo a partir de las 10:00 se celebrará en el Palacio Ducal la Asamblea Ordinaria de la Fundación Amigos de las Abejas. La convocatoria es pública y abierta a todos los vocales y amigos de las abejas.

PLANO_FERIA_2015_FUNDACIONLos colmenares de polinización de la Fundación Amigos de las Abejas pretenden conseguir mejorar la productividad de la cubierta vegetal de los ecosistemas con deficiencia en polinización entomófila cuya mejora en la producción de semillas y frutos de las plantas las cuales contribuyen a la renovación de la cubierta vegetal y en la mejora de la alimentación de pequeños mamíferos y aves que a su vez son presas de otras especies, algunas de las cuales están protegidas. Los colmenares de polinización de la Fundación Amigos de las Abejas están situados donde no hay colmenas ni fijas ni trashumantes en las cercanías, suelen estar en alta montaña y de difícil acceso.

Según Luis Pérez Ventosa, Presidente de la Fundación Amigos de las Abejas, todas las abejas polinizan, pero un colmenar de polinización es aquél que no busca rentabilidad económica por los productos que puedan producir las abejas y permanece en el mismo lugar todo el año, pues hay plantas que florecen en otoño o incluso en invierno. Por ello ningún colmenar trashumante se puede considerar colmenar de polinización, pues buscan la rentabilidad a través de la trashumancia. Tampoco aquellos cuyo fin principal resida en la producción melífera u otros productos de las abejas, siendo simplemente colmenares.

Los colmenares de polinización de la Fundación no son rentables económicamente y están situados donde no hay colmenas ni fijas ni trashumantes en las cercanías. Suelen estar en alta montaña y son de difícil acceso.

Los colmenares de polinización pretenden conseguir mejorar la productividad de la cubierta vegetal de los ecosistemas con deficiencias en polinización entomófila. Se espera que esta mejora repercuta en la producción de frutos y semillas de las plantas, las cuales contribuirán a la renovación de la cubierta vegetal y en la mejora de la alimentación de pequeños mamíferos y aves que a su vez son presas de otras especies, algunas de las cuales están protegidas.

¿Quieres visitar los colmenares? Ahora tienes la oportunidad. Apúntate en nuestro stand de la Feria Apícola de Pastrana (número 18)

Nº 1. Tejera Negra.

El Parque Natural Hayedo de Tejera Negra, en el término municipal de Cantalojas, acoge uno de ellos (con veinte colmenas tipo Layens). El lugar escogido para su ubicación se caracteriza por su climatología extrema de frío, lluvia y viento (a unos 1.500 metros de altitud).

Visita programada: 8 de agosto.

 selas1Nº 2. Alto Tajo.

El Parque Natural del Alto Tajo, en la localidad de Selas, alberga el segundo colmenar. Se trata de un espacio que, poco a poco, se recupera del incendio de 2005. Allí nuestras abejas trabajan incansablemente para recobrar el ecosistema que se perdió en este paisaje de gran belleza.

Visita programada: 13 de junio.

 

Nº 3. Sierra Norte de Guadalajara.

El lugar escogido ha sido un área de la Sierra Norte de Guadalajara muy despoblada. Cuatro pueblos deshabitados la conforman: Jocar, Fraguas, Santotis y Robredarcas. El colmenar está en el monte de Jocar a unos 1.100 metros de altitud. El incendio forestal ocurrido recientemente rebaso el colmenar a escasa distancia .

Visita programada: 9 de mayo.

cantalojas_frenteNº 4. Cantalojas.

El lugar escogido para este colmenar ha sido una zona especial de protección entre Majaelrayo y Cantalojas muy alejada de cualquier otro colmenar fijo o trashumante a más de 1.500 metros de altura.

Visita programada: 11 de julio.

 

 

 

 

curso-asapiaLa apicultura se establece como alternativa viable, práctica y sencilla para los nuevos emprendedores de comarcas rurales de Castilla La Mancha y afianza y consolida a Guadalajara como actor principal y punto de referencia nacional e internacional del sector.

26 de febrero de 2015. – La Clínica Veterinaria Servivets y la Asociación apícola ASAPIA Guadalajara convocan el nuevo curso de iniciación a la apicultura 2.015. Conscientes de la importancia ancestral de la apicultura en Castilla la Mancha y más concretamente en la provincia de Guadalajara, Servivets y ASAPIA Guadalajara promueven unas jornadas teórico-prácticas a partir del 28 de febrero, en aras de incrementar los índices de empleo de las comarcas rurales de la provincia y favorecer así la aparición de nuevos productores y aumentar las posibilidades de empleo para la provincia.

Es un acto más que confirma el auge de la industria de la miel y los productos derivados en Castilla La Mancha y que consolida a Guadalajara como referencia nacional e internacional en este sector. Una apuesta firme por el tejido social de la provincia que cuenta además con escaparates tan consolidados como la Feria Apícola de Pastrana que se celebrará del 5 al 8 de marzo de 2015.

La apicultura en Guadalajara ha implicado ancestralmente a todos los sectores de su sociedad. Diversifica la producción del sector primario de la Comunidad, sirve para aumentar exponencialmente la producción hortofrutícola de la región, contribuye al dialogo permanente con las nuevas tecnologías, la investigación y la innovación en industrias como la farmacéutica y la cosmética y colabora de manera esencial a la conservación y fomento de la biodiversidad del Medio Ambiente natural de la región.

Los cursos divididos en varias jornadas prácticas se celebrarán en la Granja Escuela El Encinar, en Mohernando (Guadalajara) y estará formada por tan sólo 5 unidades que incluirán todos y cada uno de los aspectos esenciales para consolidar una explotación apícola. Instalación de un colmenar. Trámites burocráticos. Renovación de cera. Alimentación apícola. Técnicas de reproducción de nuestro colmenar. Extracción de miel y productos del colmenar y cómo afrontar las posibles patologías. A los alumnos se les hará entrega de careta, mono y guantes de apicultor; enjambrera o núcleos para primeros asentamientos y material didáctico.

Más información:

Web: https://sites.google.com/site/servivetsyasapia/

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Clinica-Veterinaria-Servivets-Guadalajara-Asapia-
apicultura-abejas/334548383326122?fref=nf

Twitter: @asapia_abejas

Foro: http://www.foroapicultura.com/

Correo electrónico: quintavinuelas@yahoo.es

AbejarucoLa Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha elaborado un catálogo de medidas preventivas, como propuesta de buenas prácticas para evitar o minimizar las interacciones entre la fauna silvestre protegida y las explotaciones apícolas. En concreto el Ministerio ha publicado, entre otras, dos fichas para conciliar la práctica de la apicultura con ciertas especies protegidas que inciden sobre ellos, como son el Abejaruco (Merops apiaster) y el Oso pardo (Ursus arctos).

Las medidas contenidas en estas fichas podrían ser tenidas en cuenta a la hora de establecer líneas prioritarias de ayudas a las mejoras de las explotaciones o de bonificaciones o condicionantes técnicos en el marco de los seguros agrarios en apicultura. Las medidas expuestas deben tenerse en cuenta también a la hora de evaluar la aplicación de soluciones alternativas adecuadas para prevenir perjuicios importantes a las colmenas de los apicultores en el contexto de la aplicación del artículo 58 de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Dada la pretensión eminentemente práctica del catálogo, la información contenida en el mismo se presenta en formato de ficha. En cada ficha se identifica y describe el tipo de interacción entre la explotación y la especie, y se expone y detalla de forma práctica la metodología recomendada, prescripciones técnicas de aplicación, época de su aplicación, eficacia y presupuesto aproximado; también se incluyen las referencias científicas en las que se basan las medidas propuestas.

oso-abejaLa información contenida en las fichas procede de la revisión y evaluación de publicaciones técnicas o científicas sobre buenas prácticas o mejores técnicas de prevención, así como de experiencias específicas desarrolladas en el contexto propio español. En general se ha pretendido dar un enfoque innovador, aprovechando la potencialidad que las nuevas tecnologías y conocimientos científicos recientes pueden aportar a los enfoques más tradicionales de afrontar las interacciones de la fauna silvestre con la apicultura.

Por su carácter de propuesta de mejores técnicas disponibles, las fichas se irán actualizando progresivamente para su adaptación a la nueva información científica o técnica existente en cada momento; asimismo, el catálogo se irá ampliando a nuevas interacciones de fauna silvestre que pudiera afectar a la actividad apícola a medida que se vayan desarrollando nuevos estudios y apareciendo más información.

greenpeace-abejas-murciaLa ONG ambientalista Greenpeace ha denunciado en su página web que en Calasparra (Murcia) han muerto unas 140 colmenas por el uso de insecticidas, además de abejorros, abejas silvestres, mariposas y resto de fauna que se habrán visto afectadas por estas fumigaciones y que son más dificiles de cuantificar.

La organización ecologista ha señalado que el 72% de los principales cultivos para consumo humano que se cultivan en la Región de Murcia dependen de la polinización por insectos, siendo la tercera comunidad autónoma más amenazada por la pérdida de insectos polinizadores, debido a la gran dependencia de su agricultura de este tipo de polinización.

Además el sector frutícola es el que más beneficiado se ve por este tipo de polinización y sin embargo es, a la vista de estas noticias, el primero en tirar piedras sobre su propio tejado con prácticas agresivas como la de Calasparra, donde se podrían dar unas pérdidas de hasta el 90% de la producción si no están presentes estos insectos.

Desde Greenpeace animan a todos los que amamos a las abejas a que firmemos, si aún no lo has hecho, la petición para salvar a las abejas y a la agricultura.

CRTL_FeriaApicola_2015-806x1024XXXIV FERIA APÍCOLA INTERNACIONAL
5 – 8 de marzo de 2015

PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS

DÍA 5 DE MARZO

11:00 Inauguración Oficial de la Feria.

13:00 Inauguración Oficial de la Exposición de pintura.
Del artista Raúl Ranera ,
Sala de las Caballerizas del Palacio Ducal.

16:30 Cursillo “Como iniciarse en la Apicultura”

20:30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 6 DE MARZO

10:30 Apertura de la Feria.

11:00 “Un nuevo tratamiento contra la Varroosis basado en ácido fórmico”. Ponente:
Dª ULRIKE LAMPE.
NOD Europe Ltd.

11:30 ”Varroa destructor. Papel de la Universidad en su control. ¿Hay resistencia a los fármacos?
Ponente:
Dª: ARANZAZU MEANA MAÑES.
Dra. en Veterinaria. Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

12:15 “El pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida). Peligro inminente”.
Ponente:
D. JESUS LLORENTE MARTINEZ.
Dr. en Veterinaria. Fundación Amigos de las Abejas.

13:00 “ Control de nosemosis. Tratamientos alternativos”
Ponente:
Dª. RAQUEL MARTIN HERNANDEZ.
Dra. en Veterinaria. Centro Agrario de Marchamalo. INCRECYT.

Presidente de Mesa:

D. ENRIQUE REUS GARCIA-BEDOYA.
Jefe del Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.

17:00 “Polinización de Cultivos y Medio Ambiente”
Ponente:
D. JOSE SANCHEZ SANCHEZ.
Director del Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias. Universidad de Salamanca.

17:45 “Situación de la colonización de la Vespa velutina en España. Posibles métodos de detección de nidos”
Ponente:
D. MARCOS NEGRETE.
Vocal de la Asociación Española de Apicultores por Cantabria.

18:15 “Situación de la Vespa velutina: actualización de métodos de control”.
Ponente:
D. LUDOVIC DE FERAUDY1, RENATEWAPENHENSCH1, ROBERTO GUIJARRO2.
1 NOD Europe Ltd 2 Santamix Ibérica S.L.

Presidente de Mesa:
D. FERNANDO DIAZ MARTIN.
Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Guadalajara

20.30 Cierre de las Instalaciones Feriales.

DÍA 7 DE MARZO

10:30 Apertura de la Feria.

11:00 “Avances y nuevos planteamientos en el Proyecto Internacional CSI Pollen”.
Ponente:
D. JOSÉ ANTONIO MOLINA1, CRISTINA PARDO MARTIN1. AMELIA VIRGINIA GONZALEZ PORTO2
1 Universidad Complutense de Madrid. 2 Centro Agrario de Marchamalo

11:30 XXVI Concurso Nacional de Catadores de miel.

11:45 “Presentación del IV Congreso Ibérico de Apicultura”
D. JOSE SANCHEZ SANCHEZ.
Presidente del Comité Organizador del Congreso.
12:00 “Biodiversidad y Patógenos en otros importantes polinizadores; los Abejorros Ibéricos”
Ponente:
Dª. PILAR DE LA RUA TARIN.
Dra. en Biología. Profesora Titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

12:45 “MESA REDONDA: Problemática actual de la Apicultura Española”.
Ponentes:
D. ANGEL LOPEZ HERENCIA.
Responsable Sector Apícola de ASAJA Nacional.

D. ANGEL DIAZ ROMERO.
Responsable Sector Apícola COAG Estatal.

D. ANTONIO PRIETO RISCO.
Responsable Sector Apícola de UPA Nacional

D. ANASTASIO MARCO.
Presidente del Consejo Sectorial de Cooperativas Agroalimentarias de España.

D. MANUEL LAPARRA RUIZ
Presidente de INTERMIEL.

Presidentes de Mesa:

D. JOSÉ LUIS HERGUEDAS DE MIGUEL
Director Gerente de la Feria Apícola de Castilla-La Mancha.

D. JESUS LLORENTE MARTINEZ
Dr. en Veterinaria. Fundación Amigos de las Abejas.

17:00 “Evaluación holística de factores de riesgo en las abejas melíferas y otros polinizadores. Situación en España. RTA2013-00042-C10.
Ponente:
Dª. MARIA DOLORES HERNANDO GUIL.
Dra. en Ciencias Químicas. Científica Titular OPls

Presidente de Mesa:

D. JOSE SANCHEZ SANCHEZ.
Director del Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias. Universidad de Salamanca.

20:30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 8 DE MARZO

10:30 Apertura de la Feria

13:00 Entrega de los premios de los Concursos celebrados en la Feria.

15:00 Finaliza la Feria.
ACTIVIDADES GENERALES DE LA FERIA

• Exposición de Material y Productos Apícolas Nacionales y Extranjeros.

• Ciclo de Conferencias Técnicas.

• XXVII Concurso Nacional de Catadores de Miel.

• Degustación de Productos Apícolas.

• Demostración de los Mieleros de Peñalver.

• Cursillo Apícola.
OTRAS ACTIVIDADES

• Reuniones diversas.

• Exposición de Pintura.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

• El Ciclo de Conferencias Técnicas, el XXVII Concurso Nacional de Catadores de Miel, y la entrega de Premios, se desarrollarán en las instalaciones del Palacio Ducal de la Princesa de Éboli, sito en la Plaza de La Hora, donde estará ubicada la Administración de la Feria.

• La Feria se celebrará en la Plaza de la Hora.

• La FERIA PERMANECERÁ ABIERTA ininterrumpidamente durante los horarios que figuran en el Programa Oficial de Actos.

Fuente: Agroinformación

AgroinformacionLa Asociación de Apicultores de Andalucía, organizó en los salones del Hotel Antequera Golf la XVIIª edición de la Jornada Malagueña de Apicultura, como viene haciendo ininterrumpidamente desde 1998. PMás de 200 personas, entre los que se encontraban apicultores de todas las provincias de Andalucía, así como técnicos del sector y de la administración andaluza, acudieron a la convocatoria de la Jornada. Los contenidos de la mañana se desarrollaron en dos bloques, uno sobre las amenazas actuales a nuestras abejas, y otro sobre nuevas herramientas para la mejor gestión de la explotación apícola.

En relación con las amenazas a las abejas, comenzó Antonio Gómez Pajuelo, consultor apícola, quien habló sobre el pequeño escarabajo (Athenia Tumida), encontrado recientemente en el sur de Italia. Este escarabajo de las colmenas se alimenta de las crías de las abejas así como de la miel y el polen, causando la muerte de las crías de abeja, la fermentación de la miel y las destrucción de los panales de la colmena.

Suso Axorey, secretario técnico de la Asociación de Galega de Apicultura que explicó el efecto de los plaguicidas que tiene en las abejas. El número de abejas se está reduciendo notablemente debido al uso masivo de sustancias tóxicas. Además la interacción de estos productos químicos entre sí afecta gravemente a la supervivencia de nuestras abejas, imprescindibles para la polinización.

Cerró el bloque Gonzalo Calvo Díaz Veterinario de AGA quién habló sobre la Avispa Asiática (Vespa velutina nigritorax), invasor de origen asiático que fue detectado en el suroeste francés en 2006, y que en la actualidad se encuentra ya en toda la cornisa cantábrica.

Desarrollo del proyecto innovador Colmenar 2.0

En el segundo bloque se trató del contenido de dos herramientas que está desarrollando la Asociación para la gestión de las explotaciones apícolas. Fernando de Miguel explicó el funcionamiento del programa informático Colmenar 2.0, desarrollado por la asociación, para una más eficaz gestión de las Explotaciones Apícolas y Juan Molina Santiago, veterinario de la Asociación Malagueña de Apicultores, habló sobre las Buenas Prácticas de Higiene en la producción apícola y desarrolló el contenido del libro que sobre ello próximamente editará la Asociación.

La tarde estuvo dedicada a la alimentación de las colonias de abejas, y concluyó con un taller práctico de elaboración de alimento para abejas por Antonio Gómez Pajuelo, el cual fue de gran interés para los participantes.

Este año, ha aumentado el número de asistentes que quieren iniciarse en esta actividad tan beneficiosa para el medio ambiente. Con estas jornadas de formación, al igual que con los cursos previstos para la primavera y otoño de este año, se pretende estimular la renovación generacional de los apicultores, para fijar poblaciones y actividades económicas en nuestras zonas rurales. A esto también está contribuyendo el Museo de la Miel de Málaga situado en la localidad de Colmenar, el cual ayuda sin duda a conocer más y mejor nuestras abejas, la gran labor que realizan como polinizadores, y con ello a que se valore el sector apícola de nuestra provincia.

Los interesados que no pudieron asistir pueden obtener los contenidos de la Jornada a través de la web de la Asociación.

abeja-agricultural-researchUna nueva investigación publicada en el número de febrero de Agricultural Research ha dejado al descubierto que dos agentes patógenos que causan enfermedades en las abejas melíferas son un problema no sólo en la primavera sino que podrían representar una amenaza durante todo el año.

Entomólogos del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE.UU. (ARS-USDA) demostraron que dos bacterias, Spiroplasma melliferum y S. Apis, son más comunes de lo que se pensaba e infectan a las abejas en lugares tan diversos como Brasil y Beltsville (Maryland, EE.UU.).

Si bien ambos patógenos fueron descubiertos hace más de 30 años, los científicos aún no están seguros si son factores en el desorden del colapso de las colonias (Colony Collapse Disorder) o una de las principales causas de la mortalidad de otras abejas.

Los entomólogos Ryan Schwarz y Jay Evans, junto a colegas del Laboratorio Brasileño de Abejas en Sao Paulo, Brasil, analizaron el ADN de abejas recolectadas en Beltsville y en el país sudamericano en distintos momentos del año entre 2011 y 2013.

Las abejas fueron recolectadas desde 11 estados brasileños y 2 áreas en Beltsville, detalló la investigación publicada por el ARS-USDA.

Gracias a un marcador genético desarrollado por Schwarz para distinguir S. Apis de otras bacterias en las abejas, así como otro desarrollado recientemente para S. melliferum, los investigadores pudieron determinar la prevalencia anual de estos patógenos en ambas locaciones.

Tal como lo esperaban, los investigadores encontraron que ambos patógenos eran frecuentes en la primavera, pero también se percataron que éstos eran comunes en otras épocas del año y que sus tasas de prevalencia variaban dependiendo de la ubicación.

En Beltsville los patógenos fueron más prevalentes en la primavera, mientras que en Brasil lo fueron en otoño. Los resultados también mostraron que S. melliferum fue el más frecuente de los dos y que la presencia de un patógeno hacía a las abejas más susceptibles al otro.

facebook-amigos-abejas-teideLa publicación en las redes sociales de la Fundación Amigos de las Abejas de los resultados de los estudios realizados por Alfredo Valido, María Candelaria Rodríguez Rodríguez y Pedro Jordano sobre el Impacto de la introducción de la abeja doméstica (Apis mellifera, Apidae) en el Parque Nacional del Teide (Tenerife, Islas Canarias) ha abierto el debate sobre la situación de la abeja en esas latitudes. Si hace unos días el Presidente de la Fundación Amigos de las Abejas, Luis Pérez Ventosa, señalaba que no compartía la recomendación de prohibir las colmenas de abejas en el Parque Nacional del Teide recogido en el estudio, hoy han sido los propios autores del mismo los que amablemente han explicado en redes sociales su postura ante el estudio publicado en la revista Ecosistemas a partir de conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años y del que nos hemos hecho eco en nuestra web. Según este estudio, la presencia de Apis mellifera en el parque nacional está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Luis Pérez Ventosa, miembro fundador de la Fundación Amigos de las Abejas y presidente de la misma desde su creación en 2008 cree que “estos investigadores tienen algo de razón, pero no toda, pues no se debe saturar un ecosistema con abejas trashumantes, porque efectivamente disminuyen la cantidad de polen y néctar que necesitan otras especies autóctonas condenándolas a su disminución o exilio, pero no tienen en cuenta que las abejas existían en armonía con esos ecosistemas en épocas pasadas cuando vivían libres sin enfermedades (hoy desgraciadamente no lo pueden hacer)“.

Para el Presidente de la Fundación “las abejas melíferas en Canarias no son una especie relativamente reciente como pueda serlo en América sino que forman parte natural de su ecosistema desde siempre, prohibir su existencia en el parque es a mi parecer es tan peligroso como sobresaturarlo.

A Luis Perez Ventosa no le cabe ninguna duda de que “para dar relevancia a su noticia, estos investigadores han escogido una línea de desprestigio tanto para las abejas como a la profesión de apicultor. Es indudable que hay que hacer algo, pero eso no debe de ser prohibir la existencia de las abejas que tienen en ese entorno como en otros ecosistemas su merecida estancia porque en antaño han estado allí.”

La solución para el Presidente de la Fundación Amigos de las Abejas “es regular esa estancia, también la cantidad de colmenas en el parque, incluso prohibiendo la trashumancia al mismo como última medida pero permitiendo que las abejas no trashumantes sigan donde siempre han estado aunque ahora tenga que ser de la mano del hombre.

Hoy, los autores del estudio, Alfredo Valido, María Candelaria Rodríguez Rodríguez y Pedro Jordano han respondido a las palabras de Luis Perez, Presidente de la Fundación Amigos de las Abejas, aportando más claridad al asunto:

Estimado amigo,

primero que nada le agradecemos que difunda este tipo de trabajos y conclusiones científicas en este foro. La solución a este problema ambiental requiere de una aproximación multidisciplinar en donde se impliquen diferentes grupos sociales.

Segundo, queremos señalar que no es nuestra intención, ni lo será nunca, ‘desprestigiar ni a las abejas ni a la profesión de apicultor’. Respetamos esta actividad agropecuaria iniciada hace unos 7000-10.000 años y tenemos constancia, de primera mano, de lo respetuosa que son la gran mayoría de los apicultores con el medio ambiente. Además, compartimos su preocupación por el declive poblacional de los polinizadores.

La problemática ambiental tratada aquí está perfectamente resumida en sus palabras: una ’saturación del ecosistema’ que produce una ‘disminución o exilio’ de las especies autóctonas. Por ejemplo, de las 143 especies de abejas nativas presentes en PN Teide, 50 son endémicas (exclusivas) de Canarias, y están siendo afectadas negativamente por esta ‘saturación’ de colmenas (>2000 cada primavera). Diversos trabajos científicos realizados por investigadores daneses, alemanes, suizos y españoles señalan afecciones negativas para la flora endémica del Parque. Lo que debemos valorar es si el sitio, y el número de colmenas, es el más adecuado en pro de una apicultura ecológicamente sostenible.

Señalar además que la abeja doméstica no es una especie nativa de Canarias. Ésta fue introducida por el hombre hace posiblemente 2000-2500 años. Una especie introducida raramente estará en ‘armonía’ en un ecosistema insular, máxime si su tamaño poblacional en esta localidad concreta supera los 100 millones de individuos. Además, su presencia en el PN Teide se debe, única y exclusivamente, a la trashumancia de colmenas desde las zonas bajas de la isla.

Para finalizar, compartimos su propuesta de solución: ‘…es regular esa estancia, también la cantidad de colmenas en el parque, incluso prohibiendo la trashumancia al mismo como última medida…’ A grandes rasgos, coincide plenamente con las conclusiones de un informe que presentamos a Parques Nacionales en 2009 (y publicado en 2011). A pesar de ello, desde 2009 se ha producido un incremento sustancial en el número de colmenas trashumantes autorizadas (véase Figura 2 en el artículo de Ecosistemas). Esta sobre-explotación tiene un coste medible en términos de pérdida de biodiversidad. Esta pérdida repercute negativamente en el funcionamiento del ecosistema, y a última instancia, en los servicios ecosistémicos (beneficios) que obtenemos. Como Usted apunta, la solución a este problema ambiental es relativamente sencilla.

Saludos cordiales
Alfredo Valido, María Candelaria Rodríguez Rodríguez y Pedro Jordano