header image
Próximo evento

Crónica de la visita realizada el 18 de Mayo (2024) al colmenar de Budia.

Este día se reciben dos visitas, una programada en Febrero en nuestra página web y otra posterior programada por nuestros patrocinadores.

La primera partiendo desde el punto de encuentro comunicado a los participantes,  llega a través de una pista forestal señalizada cada 100 mts de una forma innovadora por nuestro patrocinador, con cajas de colmenas y rótulos que describen diversos temas relacionados con las abejas y el entorno, hasta llegar al asentamiento aproximadamente a un kilómetro de distancia, las personas con alguna dificultad para llegar fueron llevadas en automóvil.

Cerca del colmenar a la sombra de los árboles en medio de la Naturaleza, se explicara la importancia de la polinización, cómo es una colmena, sus habitantes y organización, como se reproducen las abejas, como almacenan sus reservas, etc.

Por parte de la Fundación Amigos de las Abejas acudimos D. Luis Pérez y Dª Amparo Sánchez miembros y voluntarios de la misma, dispuestos como siempre a enseñar nuestros conocimientos sobre las abejas.

Terminada la primera visita y sobre las 12:30 se recibe la segunda visita procedente de Budia donde se celebró la mesa redonda «La importancia de las abejas para la conservación del planeta y frente a la despoblación rural» que se inició con unas palabras de bienvenida a cargo de D. David Nicolás, alcalde del Ayuntamiento de Budia.

En dicha mesa redonda entre otros participo D. Jesús Llorente, presidente de la Fundación Amigos de las Abejas, destacó el papel de las abejas como potenciadoras de la capa vegetal, además de productoras de un alimento sano y natural como la miel. Dijo que su principal producto no es la miel ni el polen, es la polinización.

Los asistentes, se trasladaron 5,5 kilómetros para inaugurar oficialmente el colmenar de polinización que quedará instalado permanentemente en un paisaje plagado de plantas aromáticas, recorriendo a pie un kilómetro siguiendo una señalética instructiva a lo largo del recorrido.

Después D. Luis Pérez y Dª Eva Miquel divulgadores de la Fundación Amigos de las Abejas expusieron la misión del colmenar de polinización y comentaron  el problema con el que se encuentran las abejas meliferas a raíz de la proliferación de la varroa, parásito cuya enfermedad crea graves problemas de mortandad en nuestras colmenas.

Por ultimo todos los que quisieron ver de cerca las abejas se les equipo con trajes protectores y se les introdujo al recinto de las colmenas donde D. Jesus Llorente explico su interior sacando cuadros repletos de abejas y viendo sus componentes incluida la reina que a veces es muy difícil de localizar.

Finalizamos el acto obsequiando a nuestros visitantes con un tarrito de miel  de nuestros colmenares de polinización, agradeciéndoles su visita y con la esperanza de que  les sirva para comprender la importancia que tienen las abejas y difundan entre amigos y familiares sus conocimientos porque solo entre todos podemos hacer que continúen con nosotros.

Compartir
Acerca del autor
Luis Pérez
http://www.abejas.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *